PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Adictivos, Trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos   Seguir 52

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

Expertos alertan del efecto de la adicción a la tecnología, principal motivo de derivación psiquiatría en menores de 12



0%
Noticia | 19/06/2023

Expertos pediatras y psicólogos han alertado sobre el efecto que el excesivo tiempo de exposición a las nuevas tecnologías en población infanto-juvenil puede conllevar para la salud mental durante una jornada celebrada en el Ilustre Colegio de Médicos de Madrid (ICOMEM) en la que se ha destacado que la adicción a la tecnología es el principal motivo de derivación a Psiquiatría en menores de 12 años.


Coincidiendo con el 125 aniversario del ICOMEM, se ha celebrado el diálogo ICOMEMDAY titulado 'Criar con salud mental', dedicado a reflexionar en esta ocasión sobre la salud mental de niños y adolescentes en la sociedad actual.


Para ello, se han abordado temas como el impacto negativo que tiene la excesiva información del suicidio en los medios de comunicación; el consumo de pornografía, el papel de los educadores en la gestión emocional de los menores y adolescentes y la dificultad para conciliar de los padres.



PUBLICIDAD



El evento, inaugurado por el pediatra social José Antonio Díaz-Huertas, presidente del Comité Científico sobre promoción de la salud y derechos de la infancia y adolescencia del ICOMEM, ha contado con la participación la psiquiatra y psicoterapeuta especialista en niños y adolescentes María Velasco, la psiquiatra y divulgadora Rosa Molina, además de Mike Fajardo, uno de los tiktokers españoles más populares con 8 millones de seguidores.


Durante sus intervenciones, los expertos han coincidido en el empeoramiento de la salud mental infanto-juvenil en España, en parte por el consumo excesivo de las tecnologías y redes sociales. La doctora Velasco, autora del libro 'Criar con Salud Mental', ha destacado que en Madrid, por ejemplo, "las consultas de menores en las urgencias psiquiátricas se han triplicado".


En consecuencia, ha explicado, se han tenido que abrir "dos unidades psiquiátricas en los hospitales Puerta del Hierro y Doce de Octubre y aun así se va a necesitar incorporar una tercera unidad en el Hospital Clínico". Un escenario que ha calificado de "preocupante" y en el que "ha aumentado el consumo de medicamentos como ansiolíticos y antidepresivos y ha incrementado el número de suicidios e intentos de suicidio entre los menores".


"Anteriormente, en el centro de atención de dependencias, las derivaciones se realizaban por consumo de sustancias como porros. Sin embargo, en la actualidad, la adicción a la tecnología se ha convertido en el motivo principal de derivación a consulta de psiquiatría para menores de 12 años y a partir de esa edad", ha resaltado Velasco.


Esta psiquiatra infanto-juvenil ha recalcado, en este sentido, que los padres "no se sienten responsables de ese abuso" ya que entienden que son los niños "quienes deben regular el tiempo frente las pantallas".


En este sentido, el tiktoker Mike Fajardo ha relacionado la soledad de los niños y adolescentes con su aproximación a las redes sociales.


"Los adolescentes de entre 13 a 17 años establecen un vínculo con la persona que ven en la pantalla y confían en poder compartir sus problemas con alguien externo, ya que se sienten incomprendidos por sus padres o no saben cómo buscar ayuda adecuada. Y enseñarles a través de las redes a tener un pensamiento crítico", ha apuntado.Así, ha recomendado a los padres que se sumerjan en el mundo virtual en el que se mueven sus hijos e intervengan.


"Es importante que conozcan a los creadores de contenido a los que siguen sus hijos y evaluar si su influencia es positiva o negativa, así como ayudarles a distinguir entre lo real y lo ficticio, limitar su tiempo en el mundo virtual y fomentar la participación en actividades fuera de línea", ha explicado.En este contexto, la doctora Molina se ha referido en su intervención a un estudio de investigación sobre el impacto de Instagram en la salud mental de los jóvenes, específicamente en su autoestima y grado de satisfacción con su imagen corporal.


"Nuestro objetivo ha sido analizar las horas de uso diario de Instagram y el tipo de contenido visualizado, y su relación con la autoestima, la tendencia a hacer comparaciones físicas y la satisfacción con la imagen corporal. El resultado es concluyente: el uso de Instagram se asocia con una menor satisfacción con la imagen corporal y autoestima", ha indicado.


Durante la charla, la conferenciante Claudia Osborne aludió a "la responsabilidad de los padres para ayudar a nuestros hijos a crecer sanos a todos los niveles".


SOLUCIONES PARA AFRONTAR ESTA SITUACIÓN


Ante esta situación, los expertos han reclamado más recursos para la prevención de las patologías mentales. En este sentido, José Antonio Díaz-Huertas ha explicado que, según una de conclusiones preliminares de un estudio del órgano que preside, el 88% de los médicos consultados cree que la salud mental es la principal preocupación relacionada con la salud en la infancia, por delante de problemas como la obesidad o las enfermedades infecciosas. "Las cifras nos dicen que en los próximos años la salud mental abarcará la mayor parte de las consultas", ha explicado.


Ante el empeoramiento de la salud mental en menores y jóvenes, especialistas como la psiquiatra y divulgadora en redes sociales Rosa Molina ha hecho hincapié en la inconveniencia de que la sociedad haya estigmatizado a la psiquiatría durante años.


"Nuestros tabúes sobre la psiquiatría hace que no pidamos ayuda, que incluso no creamos que la necesitamos y tengamos menos adherencia a los tratamientos", ha resaltado.



PUBLICIDAD


Fuente: Europa Press
Palabras clave: adicción, tecnología, menores
Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-70985

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

Suicidio Prevención

¡Novedad en libros! La visión actual del suicidio, científicamente fundamentada, es que, aunque ...

VER MÁS
VER TODO
vortioxetina antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos


Abordaje práctico de los trastornos del sueño

Precio: 200€

Ver curso