PUBLICIDAD

Actualidad y Artículos | TDAH - Hiperactividad   Seguir 78

Me Gusta   1 1 Comentar  2 2

Factores de riesgo de eventos cardíacos adversos en personas a las que se les recetan estimulantes a lo largo de la vida

  • Autor/autores: Destin Groff, Wen-Jan Tuan y Curtis Bone



0%
Artículo | Fecha de publicación: 07/03/2025
Artículo revisado por nuestra redacción

Este estudio investiga los riesgos cardiovasculares asociados con el uso de estimulantes recetados a lo largo de la vida. Métodos Se realizó un estudio de casos y controles utilizando la base de datos de la red de investigación TriNetX , analizando datos del 1 de enero de 2010 al 31 de diciembre de 2020. Los participantes elegibles fueron: - Menor de 90 años - Medi...



PUBLICIDAD


Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

Este estudio investiga los riesgos cardiovasculares asociados con el uso de estimulantes recetados a lo largo de la vida.


Métodos


Se realizó un estudio de casos y controles utilizando la base de datos de la red de investigación TriNetX , analizando datos del 1 de enero de 2010 al 31 de diciembre de 2020.


Los participantes elegibles fueron:


- Menor de 90 años


- Medicamentos estimulantes recetados durante


Los análisis estadísticos incluyeron estadísticas de resumen, pruebas de chi-cuadrado y modelos de regresión logística multivariante para determinar eventos cardiovasculares y posibles factores de riesgo.


Resultados


1. Entre 987. 762 personas a las que se les recetaron estimulantes , **49. 902 (49. 902 (5, 05%) experimentaron un evento cardiovascular adverso.


2. El factor de riesgo más importante fue la enfermedad cardíaca aterosclerótica (ORa = 36, 7, p < , 001) , lo que indica un riesgo significativamente mayor para las personas con enfermedades cardiovasculares preexistentes.


3. Otros predictores importantes de eventos adversos incluyeron:


- Hipertensión (ORa = 2, 78, p < . 001)


- Consumo de cocaína (ORa = 1, 64, p < . 001)


- Trastornos de ansiedad (ORa = 1, 46, p < . 001)


4. El riesgo varió según la edad, lo que sugiere que la edad puede modificar la relación entre el uso de estimulantes y los resultados cardiovasculares.


5. Cabe destacar que el TDAH en sí mismo no fue un factor de riesgo independiente de eventos cardiovasculares importantes cuando se controlaron otras variables biopsicosociales en poblaciones adultas.


Conclusiones e implicaciones clínicas


Este estudio destaca la importancia de realizar pruebas de detección de factores de riesgo cardiovascular (en particular, cardiopatía aterosclerótica e hipertensión ) antes de recetar estimulantes. Además, los diagnósticos de salud mental, como la ansiedad, parecen contribuir de forma independiente al riesgo cardiovascular, lo que justifica una mayor consideración en la planificación del tratamiento.


Si bien los estimulantes se utilizan ampliamente y son eficaces para el TDAH, la edad y las afecciones comórbidas deben tenerse en cuenta en las decisiones de prescripción para minimizar los riesgos cardiovasculares . Las investigaciones futuras deben centrarse en el desarrollo de modelos predictivos y estudios prospectivos para refinar las estrategias de estratificación de riesgos , mejorando en última instancia la seguridad de los pacientes que se benefician de los medicamentos estimulantes.


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://journals.sagepub.com/

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar


Publicidad

Recomendamos

Stahl. Casos Clínicos Volumen 4 niños y adolescentes. Psicofarmacología Esencial

...

VER MÁS
VER TODO
Daridrexant
Publicidad

Próximos cursos


Mindfulness práctico para clínicos: El modelo de la Universidad de Zaragoza

Inicio: 03/09/2025 |Precio: 180€