PUBLICIDAD

Actualidad y Artículos | Psicología general   Seguir 70

Me Gusta   1 1 Comentar  2 2

Influencia de la digitalización en el sector de la salud



0%
Artículo | Fecha de publicación: 21/03/2025
Artículo revisado por nuestra redacción
Contenido patrocinado

En el sector de la salud, la innovación y las nuevas tecnologías mejoran el acceso a los servicios médicos y su eficiencia. A continuación analizamos algunos de los cambios más importantes que nos ha dado la digitalización dentro de la sanidad.


Presencia online de profesionales
Para los profesionales del sector, crear una web para gestionar consultas y atraer nuevos pacientes nunca fue tan fácil. Con herramientas como one.com es posible tener una página web que promocione sus servicios y aumente la visibilidad de los profesionales.Estas páginas web funcionan como consultorios virtuales donde se puede compartir información relevante sobre especialidades, formación y servicios ofrecidos. Además, estos portales profesionales pueden integrar sistemas de gestión de citas, para dar mayores facilidades a los pacientes.


Gestión de citas en apps propias
En los últimos años, la digitalización para solicitar citas médicas ha sido revolucionada.Hoy existen aplicaciones de salud de la Sanidad Pública y también de la Privada, haciendo más eficiente el proceso de solicitar, cambiar o cancelar citas.Estas apps permiten a los usuarios gestionar sus consultas sin necesidad de llamadas telefónicas o desplazamientos, reduciendo los tiempos de espera y las tareas administrativas en las instituciones.Dentro del Sistema Nacional de Salud español se han implementado diversas plataformas digitales autonómicas que permiten acceder al historial clínico, consultar resultados de pruebas diagnósticas y programar citas con diferentes especialistas. 

Consultas médicas virtuales
Otra de las herramientas de digitalización que revolucionaron el sector de la salud: la telemedicina. Un recurso muy eficiente para aliviar la carga de trabajo en la atención primaria, evitar desplazamientos hacia las instituciones de salud y expandir el alcance de los servicios médicos a toda la población.Con la telemedicina se realizan consultas telefónicas o por videollamada, democratizando el acceso a la salud de calidad en todo el territorio. Y las instituciones de salud incorporan otras herramientas digitales que hacen de la “medicina virtual” mucho más eficiente, como las recetas digitales y la programación automática de citas de seguimiento.

Plataformas de terapia online
La salud mental y la psicoterapia es otra de las áreas que ha cambiado mucho gracias a la digitalización. Las plataformas de terapia online han facilitado el acceso a servicios psicológicos, permitiendo a los pacientes atenderse con un profesional sin barreras geográficas.Una de las principales ventajas de la terapia online es que acerca a los pacientes a todo tipo de profesionales, sin importar donde viven. Encontrar un psicoterapeuta adecuado y que se ajuste a tus preferencias puede ser difícil, pero eliminando las barreras de la localización se hace mucho más fácil.Muchos psicoterapeutas ofrecen consultas virtuales mediante videollamada, sacando mayor provecho de su agenda y reduciendo el número de inasistencias.



PUBLICIDAD



Por otro lado, las plataformas de terapia online suelen ofrecer 2 tipos de modalidades: videollamadas y mensajería. Además, algunas aplicaciones ofrecen recursos complementarios como ejercicios interactivos, diarios de seguimiento emocional o técnicas de mindfulness guiadas, enriqueciendo la experiencia terapéutica más allá de las sesiones programadas.

Predicciones con IA
Y por último debemos mencionar a la Inteligencia Artificial, que también está impulsando mejoras dentro del sector de la salud. En la digitalización sanitaria, la IA es una de las herramientas más desconocidas, pero que promete grandes usos y avances en los próximos años.Uno de los usos actuales de la Inteligencia Artificial en medicina son los algoritmos predictivos, que están demostrando una precisión notable en el diagnóstico precoz de enfermedades, la identificación de patrones epidemiológicos y la personalización de tratamientos.


En España, diversos centros hospitalarios y grupos de investigación están desarrollando modelos de IA capaces de analizar imágenes médicas, detectar biomarcadores de riesgo e incluso predecir complicaciones en pacientes crónicos. Estas herramientas no pretenden sustituir el juicio clínico, sino complementarlo, ofreciendo a los profesionales información valiosa para la toma de decisiones.



PUBLICIDAD



Palabras clave: digitalización en salud

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar


Publicidad

Recomendamos

Stahl. Casos Clínicos Volumen 4 niños y adolescentes. Psicofarmacología Esencial

...

VER MÁS
VER TODO
página antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos

CFC 8,7 créditos
▶️ VÍDEO

Terapia basada en mindfulness en personas mayores. Aplicación de un programa para el desarrollo de una atención consciente y madura

Inicio: 11/06/2025 |Precio: 115€