PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Psicología educativa y del desarrollo   Seguir 22

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

Instrucción estratégica y autorregulada en tareas de síntesis en el contexto universitario

  • Autor/autores: Robledo y Álvarez-Fernández



0%
Artículo | 19/07/2024

Objetivo del Estudio El objetivo de este estudio fue mejorar las habilidades de los estudiantes universitarios para escribir textos de síntesis de alta calidad mediante un programa de instrucción estratégica y autorregulada. Este programa estaba diseñado para asegurar que los estudiantes activaran adecuadamente las estrategias de lectura y escritura necesarias para re...

Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

Objetivo del Estudio


El objetivo de este estudio fue mejorar las habilidades de los estudiantes universitarios para escribir textos de síntesis de alta calidad mediante un programa de instrucción estratégica y autorregulada.


Este programa estaba diseñado para asegurar que los estudiantes activaran adecuadamente las estrategias de lectura y escritura necesarias para realizar tareas de síntesis de manera efectiva.


Método


La muestra consistió en 84 estudiantes universitarios, quienes fueron asignados aleatoriamente a condiciones experimentales o de control.


El grupo experimental recibió un programa de instrucción enfocado en el desarrollo y la implementación autorregulada de estrategias específicas de lectura y escritura para la producción de textos de síntesis. Por otro lado, el grupo de control participó en un programa centrado en el conocimiento metacognitivo de diversos tipos de textos académicos.


Ambos programas constaban de ocho sesiones de 60 minutos cada una, impartidas por profesores de una asignatura obligatoria del plan de estudios de grado.


Para evaluar los resultados, los estudiantes de ambos grupos produjeron textos de síntesis a partir de diferentes textos fuente. Estos textos de síntesis fueron evaluados en base a varias medidas: selección de información, conexión de ideas, organización del texto y calidad holística. Además, se evaluaron las estrategias de lectura (subrayado y toma de notas) y de escritura (planificación y revisión) empleadas por los estudiantes.


Resultados


Los resultados del estudio mostraron que el grupo experimental experimentó mayores mejoras en la calidad de sus textos de síntesis en comparación con el grupo de control.


Específicamente, los estudiantes del grupo experimental demostraron mejoras significativas en la activación de procesos clave como la organización de la información, la toma de notas durante la lectura y la planificación del texto antes de escribir.


Conclusión


En conclusión, este estudio proporciona evidencia de que los estudiantes universitarios pueden mejorar significativamente la calidad de sus textos de síntesis mediante la implementación de un programa instruccional estratégico y autorregulado.


Al adaptar y refinar sus propias estrategias de lectura y escritura, los estudiantes pueden abordar las tareas de síntesis de manera más efectiva y autorregulada. Este enfoque no solo mejora la calidad del texto producido, sino que también optimiza los procesos cognitivos involucrados, como la organización de la información, la toma de notas y la planificación del texto. Este hallazgo subraya la importancia de incorporar programas instruccionales estratégicos en los planes de estudio universitarios para fomentar el desarrollo de habilidades avanzadas de lectura y escritura.


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://www. frontiersin. org/

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

Suicidio Prevención

¡Novedad en libros! La visión actual del suicidio, científicamente fundamentada, es que, aunque ...

VER MÁS
VER TODO
Daridrexant
Publicidad

Próximos cursos

CFC

Curso de IA para profesionales sanitarios: Herramientas prácticas para el día a día

Precio: 605€

Ver curso