PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Ansiedad, Trastornos de ansiedad y relacionados con traumas y factores de estrés   Seguir 54

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

Intervenciones de manejo del estrés para facilitar la adaptación psicológica y fisiológica en pacientes sobrevivientes de cáncer

  • Autor/autores: Michael H. Antoni , Patricia I. Moreno y Frank J. Penedo



0%
Artículo | 22/07/2024

El diagnóstico y tratamiento del cáncer son procesos profundamente desafiantes que afectan a los pacientes a múltiples niveles, tanto física como emocionalmente. Desde el impactante momento del diagnóstico hasta las etapas de tratamiento y supervivencia, los individuos enfrentan una serie de factores estresantes que pueden generar considerable incertidumbre, mied...

Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

El diagnóstico y tratamiento del cáncer son procesos profundamente desafiantes que afectan a los pacientes a múltiples niveles, tanto física como emocionalmente. Desde el impactante momento del diagnóstico hasta las etapas de tratamiento y supervivencia, los individuos enfrentan una serie de factores estresantes que pueden generar considerable incertidumbre, miedo y angustia emocional. Este complejo escenario demanda de los pacientes una adaptación psicológica y fisiológica significativa.


Los desafíos comienzan con el diagnóstico, un evento que a menudo se experimenta como un shock emocional, seguido de un período de ajuste lleno de ansiedad y preguntas sin respuesta.


A medida que los pacientes pasan a la fase de tratamiento, se encuentran con dificultades adicionales, como la elección de opciones terapéuticas, los efectos secundarios de los tratamientos quirúrgicos y adyuvantes, y la gestión del dolor y la fatiga, que pueden alterar drásticamente su calidad de vida.


Las consecuencias del estrés relacionado con el cáncer no son solo psicológicas; también pueden tener efectos fisiológicos profundos. El estrés crónico ha demostrado promover cambios celulares y moleculares que pueden exacerbar los síntomas físicos, facilitar el crecimiento tumoral y la metástasis, lo que potencialmente conduce a peores resultados de salud a largo plazo. En este contexto, la necesidad de intervenciones efectivas para el manejo del estrés es clara, ya que modificar las respuestas al estrés puede mejorar la adaptación psicológica y fisiológica del paciente, y por ende, su calidad de vida y resultados de salud clínica.


En respuesta a esta necesidad, se han desarrollado y evaluado múltiples intervenciones mediante ensayos controlados aleatorios. Estas intervenciones varían desde terapias psicológicas como la terapia cognitivo-conductual y la terapia de aceptación y compromiso, hasta prácticas de mindfulness y técnicas de relajación.


Estas estrategias están diseñadas para ayudar a los pacientes a gestionar su estrés, reducir la ansiedad y mejorar su capacidad para afrontar el diagnóstico y tratamiento del cáncer.


La revisión de la evidencia sobre los efectos de estas intervenciones revela impactos positivos significativos en la adaptación psicológica y fisiológica de los pacientes. Los estudios indican mejoras en la reducción del estrés, la ansiedad y la depresión, así como mejoras en la calidad del sueño y la función inmunológica. Además, estas intervenciones han mostrado ser beneficiosas en la reducción de los síntomas relacionados con el tratamiento y en la promoción de una mayor resiliencia durante y después del tratamiento.


Sin embargo, aún existen preguntas sin respuesta y desafíos emergentes en este campo de investigación. La necesidad de personalizar intervenciones para abordar las necesidades específicas de subgrupos de pacientes, la determinación de los tiempos óptimos para la implementación de estas estrategias, y la integración efectiva de estos métodos en los protocolos de tratamiento estándar son áreas críticas que requieren exploración adicional.


En conclusión, mientras la evidencia apoya firmemente la implementación de intervenciones para el manejo del estrés en pacientes con cáncer, es imperativo continuar con la investigación y el desarrollo de estas estrategias para asegurar que todos los pacientes puedan beneficiarse de la mejor forma posible, mejorando no solo su supervivencia, sino también su calidad de vida durante y después del tratamiento.


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://www. annualreviews. org/

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

Suicidio Prevención

¡Novedad en libros! La visión actual del suicidio, científicamente fundamentada, es que, aunque ...

VER MÁS
VER TODO
Daridrexant
Publicidad

Próximos cursos


Nutrición, Microflora y Salud Mental

Precio: 200€

Ver curso