PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Psiquiatría general   Seguir 95

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

Junta pide a sindicatos retomar vía de diálogo para `una sanidad digna, gratuita, equitativa y eficiente´



0%
Noticia | 14/07/2024

 


El delegado territorial de Salud y Consumo en Málaga, Carlos Bautista, ha hecho un llamamiento este miércoles a las organizaciones sindicales presentes en la Mesa Sectorial para que retomen la senda del diálogo con la consejería a fin de construir "entre todos una sanidad digna, universal, gratuita, equitativa, eficaz y eficiente".


A través de un comunicado, Bautista ha recordado que "la protección de la salud es un derecho constitucional y se debe distribuir con criterios de igualdad y equidad, eficiencia y calidad".



PUBLICIDAD



Ha pedido "sacar del debate político el derecho a la salud de todos los ciudadanos con sosiego, y la mente abierta para que con el esfuerzo de todos, porque es responsabilidad de todos, lleguemos a acuerdos, que irán fructificando a lo largo del tiempo y que harán que la sanidad sea la sanidad de todos, no solamente de los pacientes sino también de los trabajadores".


Así, ha aludido a la reunión del pasado miércoles 19 de junio de la consejera de Salud y Consumo, Catalina García, con los sindicatos Satse, Sindicato Médico, CSIF, CCOO y UGT, en la que "transmitió su propósito de seguir trabajando con ellos en el seno de la Mesa Sectorial, tratando asuntos reivindicados por las organizaciones sindicales como la Carrera Profesional o la actualización de la bolsa".


En este sentido, se ha referido a la situación actual de la sanidad andaluza, que, ha admitido, "atraviesa por problemas" debido a "que está en una situación gravísima de infrafinanciación conocida por todos, y ante una situación crítica de falta de profesionales", y ha recordado el esfuerzo que el Gobierno andaluz ha llevado a cabo durante los últimos años en la mejora tanto de las infraestructuras como de las condiciones laborales de los profesionales.


Según Bautista, desde 2019 se ha llevado a cabo un incremento de las retribuciones de los profesionales del 14% de media gracias a tres acuerdos de mesa sectorial que han supuesto 330 millones de euros más anualmente.


Ha explicado que "los sindicatos saben perfectamente el incremento de profesionales que hemos experimentado en estos años en la provincia, como también conocen el número de infraestructuras nuevas y las que se van a poner en marcha en los próximos meses, porque son compañeros de la sanidad".


Ha destacado que durante los últimos cinco años se han llevado a cabo "numerosas actuaciones" en materia de sanidad en la provincia de Málaga, entre las que ha subrayado "sin duda, la potenciación de las infraestructuras y equipamiento técnico de los distintos hospitales, y el refuerzo importante para la apertura del nuevo hospital de Málaga, un hospital cuya fecha de finalización prevista se sitúa en 2027".


Al respecto, el delegado ha recordado que este nuevo hospital "será el edificio sanitario público más grande de Andalucía, ya que dará cabida a 810 habitaciones, 198 consultas y 42 quirófanos, entre otros espacios".


En Atención Primaria ha señalado que se han llevado a cabo actuaciones "en toda la provincia, donde se ha intervenido en la renovación de pequeños consultorios rurales como en la construcción de nuevos centros de salud, como ha sido el caso de San Pedro Alcántara, en Marbella, que supuso una inversión de cinco millones de euros, o va a ser el nuevo centro de salud de Nerja, en el que se van a invertir más de 9,5 millones de euros".


Según ha detallado, desde 2019 se han llevado a cabo obras de mejora en los centros de salud de Cortes de la Frontera; Ronda Sur; Ronda Norte; Benaoján; Algatocín; Los Prados, El Burgo, Genalguacil; Jimera de Líbar; Faraján; Las Albarizas; La Cala de Mijas, Torrequebrada; Las Lagunas; El Boquetillo; Sabinilla; Estepona; San Miguel; Boliches; Fuengirola Oeste y San Pedro Alcántara.También en La Campana; La Carihuela; La Lobilla; Arroyo de la Miel; Vélez-Norte; Vélez-Sur; Torre del Mar; Cómpeta; El Morche; La Viñuela; Algarrobo; Torrox; Benamargosa; Viñuela; Colmenar; Nerja; Antequera Estación; Campillos; La Joya; Mollina; Antequera Centro; Archidona; Antequera; Churriana; Cruz de Humilladero; Pizarra; Cerralba; Zalea; Puerta Blanca; Huelin; El Limonar; La Roca, y El Palo, estos últimos en la capital.


"La inversión en la provincia de Málaga durante estos últimos cinco años ha sido de 330 millones de euros, mientras que entre 2011 y 2018 se invirtieron 50,5 millones en la provincia, lo que supone un 376,19% más de inversión en la mitad de tiempo", ha incidido Bautista.


PROFESIONALES Y PLAN VERANO


En cuanto al número de profesionales, actualmente hay en la provincia 4.674 profesionales sanitarios más, un 27,62% más, habiendo pasado de los algo más de 16.000 profesionales sanitarios que había en 2018, a tener 21.599 en 2024.Sin embargo, como el delegado territorial de Salud y Consumo ha recordado, este año Andalucía "inicia el periodo estival con 500 plazas de Atención Primaria sin cubrir debido al grave déficit de facultativos que existe a nivel nacional".


Además, ha indicado que este verano "se produce una situación excepcional a causa de la finalización de la formación de los MIR en septiembre, en lugar de mayo, por el desfase de la pandemia", lo que significa "no contar con 369 médicos para contratarlos durante la época estival".


A esto, tal y como ha incidido, se le suma que este año se jubilan en Andalucía 479 médicos. "Pese a esta situación, el Servicio Andaluz de Salud ha autorizado la contratación de 5.910 profesionales sanitarios dentro del Plan Verano 2024 en la provincia de Málaga, 103 contrataciones más que el año pasado. De estos, 5.150 irán destinadas a la Atención Hospitalaria y 759 contrataciones para Atención Primaria.


En el conjunto de la comunidad autónoma, se realizarán 37.320 contrataciones con este fin, un 3,15% más que en 2023 y un 18% más que en 2018.En relación con los MIR, Bautista ha lamentado que el Ministerio "no se haya hecho eco de las peticiones de las comunidades autónomas por la falta de especialistas que nutran nuestros centros de salud y nuestros consultorios".


Aun así, ha explicado que la intención de la Consejería de Salud y Consumo es, dentro de la ley, "movilizar a los MIR a otros centros en zonas de difícil o de muy difícil cobertura con la posibilidad de que otro especialista fuese su tutor, no mermando así su formación, y siempre dentro de la voluntariedad del residente".


Igualmente, ha apuntado, "se va a ofrecer a estos MIR las plazas a las que podrán optar en septiembre para fidelizar al profesional en su futuro puesto de trabajo".


Asimismo, se valorará un complemento económico.Bautista ha reiterado que "conseguir que el reparto equitativo de la salud se realice no es solamente responsabilidad del Ministerio sino de las comunidades autónomas y de los agentes sociales como los colegios profesionales, pero también de las organizaciones sindicales".


Por eso, ha invitado a las organizaciones sindicales "a unirse al Gobierno de Andalucía en su petición de una financiación justa para la comunidad autónoma".


 



PUBLICIDAD


Fuente: Europa Press
Palabras clave: sanidad, diálogo, gratuito, eficiente
Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-74395

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

VER MÁS
VER TODO
Daridrexant
Publicidad

Próximos cursos

CFC

CHEMSEX: Introducción a un nuevo fenómeno adictivo

Inicio: 30/10/2024 |Precio: 125€

Ver curso