PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Psicología general   Seguir 55

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

La adicción a las redes sociales media la relación entre la satisfacción de las necesidades psicológicas básicas y la procrastinación académica

  • Autor/autores: Fatma Kurker, y Abdullah Surucu



0%
Artículo | 05/07/2024

Introducción La procrastinación académica se define como la postergación o no realización de tareas académicas dentro del tiempo estipulado, lo que puede conllevar consecuencias negativas tanto para el desarrollo académico como para la salud mental de los estudiantes. Esta conducta tiene una estructura compleja que abarca componentes cognitivos, em...

Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

Introducción


La procrastinación académica se define como la postergación o no realización de tareas académicas dentro del tiempo estipulado, lo que puede conllevar consecuencias negativas tanto para el desarrollo académico como para la salud mental de los estudiantes. Esta conducta tiene una estructura compleja que abarca componentes cognitivos, emocionales y conductuales. Este estudio investiga si la adicción a las redes sociales media la relación entre la satisfacción de las necesidades psicológicas básicas y la procrastinación académica.


Método


La muestra del estudio incluyó a 647 estudiantes universitarios (70.6% mujeres y 29.4% hombres) de todos los programas de la Facultad de Educación de una universidad pública en Turquía. Se emplearon dos enfoques analíticos para probar el efecto de mediación: regresión con bootstrap y modelado de ecuaciones estructurales. Ambos métodos condujeron a las mismas conclusiones.


Resultados


Los resultados mostraron que la adicción a las redes sociales mediaba parcialmente la relación entre la satisfacción de las necesidades psicológicas básicas y la procrastinación académica. Específicamente:


- Satisfacción de necesidades psicológicas básicas y procrastinación académica: Una mayor satisfacción de las necesidades psicológicas básicas (autonomía, competencia y relación) se relacionó directamente con una reducción de la procrastinación académica.


- Mediación de la adicción a las redes sociales: La satisfacción de las necesidades psicológicas básicas también se asoció indirectamente con una disminución de la procrastinación académica a través de la reducción de la adicción a las redes sociales. Esto significa que al satisfacer mejor sus necesidades psicológicas, los estudiantes son menos propensos a desarrollar una adicción a las redes sociales, lo que a su vez reduce la procrastinación académica.


Conclusión


Los hallazgos sugieren que la adicción a las redes sociales desempeña un papel mediador en la relación entre la satisfacción de las necesidades psicológicas básicas y la procrastinación académica. Mejorar la satisfacción de las necesidades psicológicas básicas puede tener un doble beneficio: directamente disminuye la procrastinación académica e indirectamente lo hace al reducir la adicción a las redes sociales.ImplicacionesPara los servicios psicológicos preventivos y curativos, estos resultados subrayan la importancia de centrarse en mejorar la satisfacción de las necesidades psicológicas básicas, como la autonomía, la competencia y la relación. Las intervenciones diseñadas para abordar estas necesidades pueden ser efectivas no solo en reducir la procrastinación académica sino también en prevenir el desarrollo de la adicción a las redes sociales.


Recomendaciones


1. Intervenciones Psicológicas: Implementar programas que promuevan la satisfacción de las necesidades psicológicas básicas entre los estudiantes universitarios. Estos programas pueden incluir talleres sobre habilidades de autonomía, actividades que refuercen la competencia académica y eventos que fortalezcan las relaciones interpersonales.


2. Gestión del uso de redes sociales: Desarrollar estrategias para ayudar a los estudiantes a gestionar mejor su tiempo y uso de las redes sociales, como límites de uso diarios, actividades alternativas y programas de concienciación sobre el impacto del uso excesivo de redes sociales.


3. Investigaciones Futuras: Continuar investigando otros factores que puedan influir en la relación entre la satisfacción de necesidades psicológicas y la procrastinación académica, para desarrollar intervenciones más comprensivas y efectivas.


En resumen, este estudio aporta una valiosa perspectiva sobre cómo la satisfacción de las necesidades psicológicas básicas y la adicción a las redes sociales influyen en la procrastinación académica, ofreciendo directrices claras para intervenciones que pueden beneficiar significativamente la vida académica y personal de los estudiantes.


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://onlinelibrary.wiley.com/

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

Suicidio Prevención

¡Novedad en libros! La visión actual del suicidio, científicamente fundamentada, es que, aunque ...

VER MÁS
VER TODO
Daridrexant
Publicidad

Próximos cursos

CFC

Evaluación y psicoterapia del duelo complicado

Inicio: 24/07/2024 |Precio: 150€

Ver curso