PUBLICIDAD

Actualidad y Artículos | Infantiles y de la adolescencia, Trastornos infantiles y de la adolescencia   Seguir 93

Me Gusta   1 1 Comentar  2 2

La firma metabolómica del trauma infantil

  • Autor/autores: Camille Souama, Femke Lamers, Yuri Milaneschi...(et.al)



0%
Artículo | Fecha de publicación: 29/04/2025
Artículo revisado por nuestra redacción

  Introducción La exposición a traumas en la infancia se ha identificado como un importante factor de riesgo para el desarrollo de enfermedades psiquiátricas y físicas a lo largo de la vida. Sin embargo, los mecanismos biológicos subyacentes a esta relación siguen siendo insuficientemente comprendidos. El análisis metabolómico ofrece ...



PUBLICIDAD


Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

 


Introducción


La exposición a traumas en la infancia se ha identificado como un importante factor de riesgo para el desarrollo de enfermedades psiquiátricas y físicas a lo largo de la vida. Sin embargo, los mecanismos biológicos subyacentes a esta relación siguen siendo insuficientemente comprendidos.


El análisis metabolómico ofrece una oportunidad única para capturar las alteraciones moleculares sistémicas asociadas con experiencias tempranas adversas.


Este estudio tuvo como objetivo caracterizar la firma metabolómica amplia asociada a la exposición al trauma infantil en una gran cohorte de adultos, con el fin de identificar posibles mecanismos biológicos persistentes que puedan contribuir a la vulnerabilidad futura a enfermedades.


Métodos


Se utilizaron datos basales y de seguimiento a seis años del Netherlands Study of Depression and Anxiety, que incluyó 2,902 participantes y un total de 4,800 observaciones. La exposición al trauma infantil fue evaluada retrospectivamente mediante la Childhood Trauma Interview.


Los niveles plasmáticos de metabolitos se midieron utilizando la plataforma metabolómica no dirigida de espectrometría de masas de Metabolon, en ambos puntos temporales. Se aplicaron modelos mixtos para evaluar las asociaciones entre trauma infantil y perfiles metabolómicos, controlando por múltiples factores sociodemográficos, de estilo de vida, de salud y técnicos.


También se analizó la superposición entre las firmas metabolómicas del trauma infantil y la depresión, y se realizó una replicación externa en una muestra independiente de 308 participantes.


Resultados


El trauma infantil se asoció de forma dosis-dependiente con 18 metabolitos. Entre los metabolitos aumentados, se encontraron compuestos relacionados con el metabolismo de ácidos grasos y aminoácidos de cadena ramificada (p=3.91e-02, qFDR >.05), mientras que los metabolitos disminuidos estaban relacionados con corticosteroides (p=2.24e-03, qFDR >.05), sugiriendo una posible alteración del eje hipotalámico-hipofisario-adrenal (HHA). Seis de los 18 metabolitos asociados con trauma infantil no estaban relacionados con la depresión, lo que indica la existencia de vías biológicas específicas del trauma. Los resultados fueron parcialmente replicados tanto mediante una medición alternativa del trauma infantil (correlación de tamaños de efecto r = 0.94) como en una muestra externa (r = 0.54), lo que aporta robustez y validez externa a los hallazgos.


Conclusión


Este estudio demuestra que el trauma infantil deja una huella biológica detectable en la edad adulta, que afecta a múltiples rutas metabólicas, incluyendo el metabolismo de aminoácidos, lípidos y la regulación hormonal del estrés. Estos resultados subrayan la necesidad de intervenciones tempranas centradas en los mecanismos biológicos derivados del trauma para prevenir futuras enfermedades cardiometabólicas y psiquiátricas.


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://www.biologicalpsychiatryjournal.com/

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar


Publicidad

Recomendamos

Suicidio Prevención

¡Novedad en libros! La visión actual del suicidio, científicamente fundamentada, es que, aunque ...

VER MÁS
VER TODO
vortioxetina antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos

CFC 12 créditos

Actualización en el tratamiento de la dependencia a la cocaína

Inicio: 28/05/2025 |Precio: 120€