PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Psiquiatría general   Seguir 95

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

La Neurología quiere acompañar a toda la población fomentando un envejecimiento saludable



0%
Noticia | 20/10/2023

El 15% de la población mundial, más 1.000 millones de personas, sufre algún tipo de discapacidad y casi la mitad de esta discapacidad está causada por enfermedades neurológicas. Mantener sano el cerebro implica no sólo prevenir la aparición de enfermedades, sino generar bienestar, calidad de vida y prepararnos para un envejecimiento saludable.


Se puede leer en el `Manual de Urgencias Neurológicas de la Sociedad Española de Neurología (SEN)´ que "el sistema nervioso surge como un desarrollo evolutivo filogenético que facilita la supervivencia y reproducción". En él se explica que "su división y segmentación generan una distribución anatómica con funciones diferenciadas y especializadas". En el caso de los humanos, se alcanza la mayor encefalización. Es lo que permite nuestro desarrollo moral y social, las emociones complejas y el pensamiento organizado avanzado. De la especificidad funcional espacial del sistema nervioso "deriva la peculiaridad que la Neurología aporta a la historia clínica: el valor de la localización".


La Neurología es precisamente la especialidad médica que tiene competencia en el estudio del sistema nervioso, y de las enfermedades del cerebro, la médula, los nervios periféricos y los músculos.



PUBLICIDAD



Una de cada tres personas en el mundo sufre algún tipo de trastorno neurológico. Ictus, Alzheimer y Parkinson son enfermedades que tratan los neurólogos y que están muy relacionadas con el envejecimiento. Otras patologías que se ven en sus consultas son epilepsia, esclerosis múltiple, neuropatías periféricas, infecciones del sistema nervioso, tumores y cefaleas, entre otros. Comprobamos, además, que los servicios de neurología cada vez son más multidisciplinares.


Es uno de los órganos vitales del cuerpo; por lo que cada 22 de julio, se celebra el Día Mundial del Cerebro. Controla las actividades cognitivas (pensar, abstraer, leer) y las reacciones del organismo (acciones y funciones corporales en respuesta a estímulos sensoriales). Consta de 100.000 millones de neuronas que son capaces de realizar más de diez billones de conexiones (sinapsis). Este año llevó el lema `Salud cerebral y discapacidad: no dejes a nadie atrás´.


Se hizo hincapié en que el 15% de la población mundial, más de 1.000 millones de personas, sufre algún tipo de discapacidad y en que casi la mitad de esta discapacidad está causada por enfermedades neurológicas, el 44% en el caso de España.


Aquí, nueve de las 15 enfermedades más frecuentes entre las personas que tienen reconocida una discapacidad son neurológicas. Destacan, sobre todo, el ictus, el Alzheimer, el Parkinson y la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA). La migraña, la epilepsia, la esclerosis múltiple o la demencia frontotemporal son otras enfermedades neurológicas prevalentes con altos índices de discapacidad.



PUBLICIDAD


Enlaces:
https://www.immedicohospitalario.es/


Palabras clave: neurología, envejecimiento, población
Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-72024

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

VER MÁS
VER TODO
desvenlafaxina antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos


Mindfulness práctico para clínicos: El modelo de la Universidad de Zaragoza

Inicio: 09/10/2024 |Precio: 150€

Ver curso