PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Psicología general   Seguir 55

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

Los niños expuestos al maltrato exhiben patrones de pensamiento espontáneos similares a los de la rumiación

  • Autor/autores: Ferdinand Hoffmann, Roman Linz, Nikolaus Steinbeis...(et.al)



0%
Artículo | 30/01/2024

El maltrato infantil se asocia con un riesgo generalizado de depresión. Sin embargo, se desconocen los mecanismos cognitivos y neuronales inmediatos que median este riesgo durante el desarrollo. Aquí estudiamos el impacto del maltrato en los patrones de pensamiento autogenerado (SGT) y su asociación con los síntomas depresivos, el grosor de la corteza cingulada subcall...

Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

El maltrato infantil se asocia con un riesgo generalizado de depresión. Sin embargo, se desconocen los mecanismos cognitivos y neuronales inmediatos que median este riesgo durante el desarrollo.


Aquí estudiamos el impacto del maltrato en los patrones de pensamiento autogenerado (SGT) y su asociación con los síntomas depresivos, el grosor de la corteza cingulada subcallosa (SCC) y los niveles de cortisol en niños.


Métodos


Reclutamos a 183 niños de entre 6 y 12 años, 96 de los cuales estuvieron expuestos a malos tratos. Los niños realizaron una tarea de distracción mental para provocar SGT.


Un subgrupo de niños se sometió a una resonancia magnética estructural ( N  = 155) para análisis de espesor del SCC y se recogió saliva para cuantificar las concentraciones de cortisol libre ( N  = 126).


Utilizando el análisis de redes, evaluamos las redes de pensamiento y comparamos estas redes entre niños con y sin exposición al maltrato. Utilizando análisis multinivel, luego probamos la asociación entre las redes de pensamiento de niños expuestos a maltrato con síntomas depresivos, espesor del SCC y niveles de cortisol.


Resultados


Los niños expuestos a malos tratos generaron menos pensamientos con valencia positiva. El análisis de la red reveló patrones de pensamiento similares a la rumia en niños expuestos a maltrato, que se asociaron con síntomas depresivos, espesor del CCE y niveles de cortisol.


Los niños expuestos al maltrato mostraron además una disminución del acoplamiento del pensamiento futuro-yo, lo que se asoció con síntomas depresivos, mientras que los pensamientos relacionados con otros y orientados al pasado tuvieron la mayor importancia dentro de la red.


Conclusiones


Utilizando un novedoso enfoque analítico de redes, proporcionamos evidencia de que los niños expuestos al maltrato exhiben una acumulación de pensamientos reflexivos, que se asocia con síntomas depresivos y correlatos neurobiológicos de la depresión.


Nuestros resultados proporcionan un objetivo específico para la traducción clínica para diseñar intervenciones tempranas para la infancia media.


Dirigirse a los patrones de pensamiento en niños expuestos a maltrato puede ser una estrategia eficaz para mitigar eficazmente el riesgo de depresión en una etapa temprana de la vida.


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://acamh.onlinelibrary.wiley.com/

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

VER MÁS
VER TODO
Daridrexant
Publicidad

Próximos cursos


Nutrición, Microflora y Salud Mental

Precio: 200€

Ver curso