PUBLICIDAD

Actualidad y Artículos | Psicofármacos   Seguir 67

Me Gusta   1 1 Comentar  2 2

Manejo clínico de la intoxicación por benzodiazepinas de diseño

  • Autor/autores: Noe, Gregory ; McDuffee, Nichola ; Li, Katelyn...(et.al)



0%
Artículo | Fecha de publicación: 04/04/2025
Artículo revisado por nuestra redacción

Las nuevas sustancias psicoactivas (NSP) han crecido en número y complejidad en los últimos años, entre ellas un subconjunto particularmente preocupante: las benzodiazepinas de diseño. Estos compuestos son análogos estructurales de las benzodiazepinas de prescripción, pero suelen presentar una potencia farmacológica significativamente mayor, lo que ...



PUBLICIDAD


Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

Las nuevas sustancias psicoactivas (NSP) han crecido en número y complejidad en los últimos años, entre ellas un subconjunto particularmente preocupante: las benzodiazepinas de diseño. Estos compuestos son análogos estructurales de las benzodiazepinas de prescripción, pero suelen presentar una potencia farmacológica significativamente mayor, lo que puede llevar a sedación profunda, dependencia rápida y síndromes de abstinencia severos. Esta realidad plantea un reto creciente para los profesionales sanitarios, especialmente en servicios de urgencias y toxicología clínica, donde se enfrentan a pacientes con intoxicación aguda o abstinencia por estas sustancias, muchas veces sin protocolos claros de actuación.


Métodos


Se realizó una revisión sistemática de la literatura centrada en la sobredosis de benzodiazepinas de diseño, con el objetivo de caracterizar la presentación clínica y el manejo médico en escenarios reales. La búsqueda se llevó a cabo en múltiples bases de datos biomédicas utilizando los términos MeSH "designer benzodiazepine(s)" y "case report", complementados con diversas permutaciones y sinónimos. Se aplicó el enfoque PICOS (Población, Intervención, Comparación, Resultado y Diseño del estudio) para estructurar y optimizar la selección de artículos.


Resultados


Se identificaron y analizaron 27 artículos que describían un total de 35 casos clínicos. La edad promedio de los pacientes fue de 27, 14 años (DE = 9, 86), con una proporción hombre:mujer de 3, 38:1. En un 54, 29 % de los casos, la intoxicación se atribuyó exclusivamente al consumo de benzodiazepinas de diseño, mientras que el 45, 71 % involucró uso concomitante de otras sustancias, principalmente opioides, alcohol o estimulantes. El síntoma más frecuente fue la alteración del estado mental, y la constante vital más comúnmente alterada fue la taquicardia. Discusión El manejo clínico de los pacientes intoxicados varió ampliamente según la gravedad del cuadro clínico, desde vigilancia sintomática hasta soporte vital avanzado. A partir de los datos analizados, se propuso una guía práctica de manejo clínico basada en tres patrones o toxidromos comunes: Sedación predominante, Abstinencia predominante, Sedación mixta con agitación de rebote.


Conclusión


Las benzodiazepinas de diseño representan un riesgo emergente y significativo para la salud pública. Su alta potencia, disponibilidad online y detección limitada en pruebas estándar dificultan su control y tratamiento. Se requiere investigación clínica adicional para comprender mejor sus efectos en humanos y para desarrollar protocolos de manejo basados en evidencia, que apoyen la labor clínica ante este tipo de intoxicaciones complejas. 


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://journals.lww.com/

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

VER MÁS
VER TODO
página antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos

CFC 9,6 créditos

Psiquiatría Forense y Criminología Clínica

Inicio: 21/05/2025 |Precio: 120€