PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Psiquiatría general   Seguir 95

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

Mecanismos de engramas de vinculación de memoria e identidad

  • Autor/autores: Ali Choucry ,Masanori Nomoto y Kaoru Inokuchi



0%
Artículo | 02/07/2024

La teoría de que los recuerdos se almacenan en engramas, conjuntos neuronales específicos, ha sido una piedra angular en la comprensión de la memoria. Investigaciones recientes sugieren que cuando dos recuerdos ocurren en rápida sucesión, parte de sus engramas se superponen, lo que conduce a la vinculación de los recuerdos mientras conservan su identidad ...

Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

La teoría de que los recuerdos se almacenan en engramas, conjuntos neuronales específicos, ha sido una piedra angular en la comprensión de la memoria.


Investigaciones recientes sugieren que cuando dos recuerdos ocurren en rápida sucesión, parte de sus engramas se superponen, lo que conduce a la vinculación de los recuerdos mientras conservan su identidad individual, un proceso conocido como vinculación prospectiva. En esta revisión, ofrecemos una síntesis de los principios esenciales de la vinculación de la memoria a través de la superposición de engramas, basándonos en estudios experimentales y modelos.


Exploramos la evidencia que respalda la intervención de sustratos de memoria sináptica, agrupamiento de espinas y capacidades neuronales no lineales en la vinculación prospectiva. Además, proponemos un modelo somato-sináptico dinámico, donde los recuerdos se comparten entre neuronas pero se mantienen separables mediante diferentes patrones de asignación dendrítica y sináptica.


Esta propuesta añade una capa adicional de comprensión sobre cómo los recuerdos se forman y se relacionan entre sí en el cerebro.


Además de la vinculación prospectiva, abordamos la vinculación retrospectiva, donde los recuerdos se asocian después de la codificación mediante la reactivación fuera de línea.


En este contexto, discutimos las diferencias temporales y mecanicistas clave entre la vinculación prospectiva y retrospectiva, así como las posibles discrepancias en sus efectos cognitivos. Este enfoque integral nos permite no solo comprender mejor los procesos fundamentales de la memoria, sino también apreciar cómo estos procesos pueden influir en nuestra cognición y comportamiento.


En resumen, esta revisión proporciona una visión detallada de la compleja interacción entre los recuerdos en el cerebro, destacando la importancia de la superposición de engramas en la vinculación de la memoria. Al comprender mejor estos mecanismos, podemos avanzar en nuestra comprensión de la memoria humana y potencialmente desarrollar nuevas estrategias para mejorar el aprendizaje y la recuperación de la información.


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://www. nature. com/

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

VER MÁS
VER TODO
vortioxetina antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos


Nutrición, Microflora y Salud Mental

Precio: 200€

Ver curso