PUBLICIDAD

Actualidad y Artículos | Neurociencias   Seguir 35

Me Gusta   1 1 Comentar  2 2

Neurobiología del apego temprano y su trastorno

0%
Noticia | 26/01/2025

Las experiencias adversas de maltrato en la infancia temprana constituyen los principales factores prevenibles de riesgo de desarrollo posterior de diversas patologías mentales, trastornos de conducta y abuso de sustancias. Su incidencia en momentos particularmente sensibles del neurodesarrollo induce alteraciones en los sistemas sensoriales, de regulación del estrés, las emociones y la conducta motivada, que se manifiestan en cambios a nivel genético, molecular, celular, micro- y macrocircuital en el cerebro.


Estos cambios cerebrales y las consecuencias sistémicas fisiopatológicas, conductuales y mentales pueden extenderse a períodos muy prolongados de la vida y sustentar diversa psicopatología.


Las investigaciones sobre los temas tratados en este trabajo, casi anecdóticas a fines del pasado siglo, han experimentado un crecimiento exponencial en el presente, incluyendo modelos animales, cuyos resultados han permitido refinar las estrategias de diagnóstico e intervención en humanos, y están contribuyendo a reelaborar hipótesis fundamentales sobre las interacciones entre la experiencia recibida del medio y las respuestas adaptativas del organismo.



PUBLICIDAD



Sobre el contexto general de las propuestas de Bowlby, Harlow y Ainsworth sobre las conductas afiliativas tempranas, este libro analiza el papel que juegan en las mismas los sistemas sensoriales, los sistemas de motivación y recompensa y los de respuesta al estrés y los estímulos adversos.


Estas serían las tres grandes áreas, separables para su análisis, aunque no estancas entre ellas, implicadas en el desarrollo del apego y la conducta socio-emocional a partir del nacimiento.


A continuación describe y discute las alteraciones duraderas, desde el nivel genético y molecular hasta el nivel circuital y sistémico, resultantes de experiencias adversas tempranas.


En particular se centra en las alteraciones en los sistemas de estrés, la regulación epigenética de estos y las alteraciones de las respuestas al dolor; los sistemas de motivación y recompensa, como el mesocorticolímbico y los opioides endógenos; las anomalías estructurales y conectivas en núcleos, regiones y áreas cerebrales; los resultados de estudios de cartografía y conectividad cerebral; los efectos transgeneracionales del maltrato precoz; y otras repercusiones hormonales, metabólicas e inmunológicas.


Finalmente presenta algunas sugerencias preventivas y terapéuticas derivadas de los avances en el conocimiento de los mecanismos fisiopatológicos implicados en la desorganización de los sistemas y los mecanismos (mal)adaptativos desplegados como respuesta al estrés y la adversidad temprana. Desde una larga experiencia clínica propia proponemos finalmente formas de posible prevención de las consecuencias de este grave trastorno, así como algún modelo específico de intervención, basado en un abordaje afectivo y multidisciplinar.

ABRIR ENLACE FUENTE


Palabras clave: Vinculación; Apego temprano; Estructura cerebral; Emoción; Estrés; Maltrato infantil

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

VER MÁS
VER TODO
página antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos

▶️ VÍDEO

Terapia de resolución de problemas

Inicio: 26/02/2025 |Precio: 180€