PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Tratamientos   Seguir 24

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

Psicoterapia frente a antidepresivos para tratar la depresión en pacientes con insuficiencia cardíaca

  • Autor/autores: Waguih William IsHak; Michele A. Hamilton; Samuel Korouri...(et.al)



0%
Artículo | 10/07/2024

La insuficiencia cardíaca (IC) afecta a más de 6 millones de adultos en los EE. UU. y a más de 64 millones de adultos en todo el mundo, con una prevalencia del 50% de depresión entre estos pacientes. Tanto los pacientes como los médicos carecen de información sobre cuáles intervenciones son más efectivas para tratar la depresión en el...

Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

La insuficiencia cardíaca (IC) afecta a más de 6 millones de adultos en los EE. UU. y a más de 64 millones de adultos en todo el mundo, con una prevalencia del 50% de depresión entre estos pacientes.


Tanto los pacientes como los médicos carecen de información sobre cuáles intervenciones son más efectivas para tratar la depresión en el contexto de la insuficiencia cardíaca.


Objetivo


El objetivo de este estudio fue comparar la efectividad de la psicoterapia de activación conductual (BA) frente el manejo de medicamentos antidepresivos (MEDS) en pacientes hospitalizados con IC y depresión, centrándose en resultados que importan directamente a los pacientes.


Diseño, entorno y participantes


Este ensayo pragmático, aleatorizado y de comparación de efectividad se llevó a cabo entre 2018 y 2022, incluyendo un seguimiento de un año, en un sistema de salud académico sin fines de lucro que atiende a más de 2 millones de personas de diversas procedencias demográficas, socioeconómicas, culturales y geográficas.


Los participantes incluyeron tanto pacientes hospitalizados como ambulatorios diagnosticados con IC y depresión. Los datos se analizaron por intención de tratar y se recopilaron entre 2022 y 2023.


Intervenciones


La psicoterapia de activación conductual (BA) es un tratamiento basado en evidencia que promueve la participación en actividades placenteras y significativas seleccionadas por los propios pacientes.


Por otro lado, el manejo de medicamentos antidepresivos (MEDS) utilizó un modelo de atención colaborativa basado en evidencia, donde los gestores de atención coordinan el tratamiento con pacientes, psiquiatras y médicos de atención primaria, centrado exclusivamente en la administración de medicamentos.


Principales resultados y medidas


El resultado primario fue la gravedad de los síntomas depresivos a los 6 meses, medida mediante el cuestionario de Salud del Paciente de 9 ítems (PHQ-9).


Los resultados secundarios incluyeron la calidad de vida relacionada con la salud física y mental (CVRS), medida mediante el formulario corto de 12 ítems versión 2 (SF-12); CVRS específica de insuficiencia cardíaca, medida mediante el cuestionario de Miocardiopatía de Kansas City; carga del cuidador, medida con el Caregiver Burden Questionnaire for Heart Failure; visitas al departamento de emergencias; reingresos; días hospitalizados; y mortalidad a los 3, 6 y 12 meses.


Resultados


Se inscribieron un total de 416 pacientes (edad media [DE], 60, 71 [15, 61] años; 243 [58, 41%] hombres), con 208 pacientes asignados al azar a BA y 208 a MEDS. Al inicio del estudio, las puntuaciones medias (DE) del PHQ-9 fueron 14, 54 (3, 45) en el grupo BA y 14, 31 (3, 60) en el grupo MEDS.


Tanto los receptores de BA como los de MEDS experimentaron una reducción de casi el 50% en los síntomas depresivos a los 3, 6 y 12 meses (p. ej. , puntuación media [DE] a los 12 meses: BA, 7, 62 [5, 73]; P < 0, 001; MEDS, 7, 98 [6, 06]; P < 0, 001; entre grupos P = 0, 55). No hubo diferencias estadísticamente significativas entre BA y MEDS en el resultado primario del PHQ-9 a los 6 meses (puntuación media [DE], 7, 53 [5, 74] frente a 8, 09 [6, 06]; P = 0, 88).


Los receptores de BA, en comparación con los receptores de MEDS, experimentaron una pequeña mejora en la CVRS física a los 6 meses (media [DE] puntuación física SF-12: 38, 82 [11, 09] frente a 37, 12 [10, 99]; P = 0, 04), tuvieron menos visitas al servicio de urgencias (3 meses: reducción del 38% [IC del 95%, 14%-55%]; P = 0, 005; 6 meses: reducción del 30% [IC del 95%, 14%-40%]; [IC del 95%, 15%-38%] reducción; P = 0, 001) y pasaron menos días hospitalizados (3 meses: reducción del 17% [IC del 95%, 8%-25%]; P = 0, 002; 6 meses: reducción del 19% [IC del 95%, 13%-25%]; P = 0, 005; reducción del 36% [IC del 95%, 32%-40%]).


Conclusiones y relevancia


En este ensayo de efectividad comparativa de BA y MEDS en pacientes con insuficiencia cardíaca que experimentan depresión, ambos tratamientos redujeron significativamente los síntomas depresivos en casi un 50% sin diferencias estadísticamente significativas entre los tratamientos.


Sin embargo, los beneficiarios de BA experimentaron una mejor CVRS física, menos visitas al servicio de urgencias y menos días de hospitalización.


Los hallazgos sugieren que a los pacientes con insuficiencia cardíaca se les podría ofrecer la opción entre BA o MEDS para mejorar la depresión, permitiéndoles elegir la intervención que mejor se adapte a sus necesidades y preferencias personales.


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://jamanetwork. com/

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

Suicidio Prevención

¡Novedad en libros! La visión actual del suicidio, científicamente fundamentada, es que, aunque ...

VER MÁS
VER TODO
Daridrexant
Publicidad

Próximos cursos

CFC

Psiquiatría Forense y Criminología Clínica

Inicio: 16/10/2024 |Precio: 120€

Ver curso