PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Psicología general   Seguir 55

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

¿Qué pueden hacer los padres para ayudar a sus hijos a manejar y reducir los terrores nocturnos?


  • Contenido patrocinado

0%
Noticia | 27/05/2024

El hecho de que un niño de pequeña edad comience a dormir solo, puede hacer que se sienta solo o que no está seguro, y eso lleva a que algunos sufran de pesadillas o sueños no deseados durante sus horas de descanso.

Obviamente que esto no solamente altera el sueño de niñas y niños, sino que también activa un estado de alerta en las madres y los padres, quienes se preocuparán por cómo se sienten sus hijos e intentarán solucionar esta cuestión.


Es así como muchos comienzan a investigar para saber cuáles pueden ser las causas de esta problemática, y además cómo pueden ayudar para que esto pase y quede en el olvido, teniendo en cuenta desde el sitio en el que duermen, la iluminación del mismo, el uso de una determinada almohada o la utilidad de un colchón para niños para que puedan dormir mejor.


¿Qué son los terrores nocturnos?



PUBLICIDAD



Básicamente, se trata de una parasomnia, es decir, de una mala experiencia durante las horas de sueño. Desafortunadamente, esto suele ser muy frecuente en niñas y niños de corta edad, sobre todo entre los 4 y los 12 años aproximadamente, siendo más frecuente hasta los 6 o 7.
Durante esta etapa de la vida, los pequeños en cuestión pueden padecer de sueños indeseados, donde protagonizan u observan escenas que derivan en gritos, alteraciones y miedos por lo ocurrido durante ese episodio.Además, hay que tener en cuenta que esto puede generar un cierto temor al despertar y recordar lo que soló durante la noche. Aunque muchas veces también ocurre que no tienen registros de estos sucesos.

¿Por qué se producen los terrores nocturnos?

Si bien no hay una explicación certera de por qué se dan esta clase de sucesos durante las horas de descanso, a veces se cree que tiene que ver con el desarrollo cerebral que atraviesa la persona durante esa etapa.Lo que ocurre es que tiene una fase de sueño que no llega a ser total, y es allí donde se producen estos sueños que, además de hacer que se despierte, también lo alteran.

Obviamente que, ante esta situación, se ponen en consideración diversas cuestiones. Por ejemplo: si ha atravesado un período de tensión o estrés por diversas circunstancias, si ha sufrido una enfermedad o tuvo fiebre, si ha viajado, si se encuentra durmiendo en una casa que no es la suya, entre otros posibles ejemplos.


Horarios, manifestaciones y más ítems


Los expertos en este tema explican que el niño o la niña deberá alimentarse primero y esperar un tiempo prudencial antes de acostarse. También se ha determinado que estos hechos se dan, habitualmente, durante el primer tercio del horario de descanso. Los gritos, llantos, pataleos o alternaciones, suelen ser los síntomas más frecuentes, tal como se explicó anteriormente. En casos más avanzados, hasta puede generar sonambulismo.


¿Cómo actuar frente a estos casos?


Como madre o padre, obviamente que la preocupación se hará presente. Lo que se recomienda hacer ante un episodio de este tipo es encender una luz tenue dentro de la habitación donde se encuentre el niño, hablarle en un tono suave, abrazarlo y contenerlo, con el objetivo de transmitirle la tranquilidad que necesita en ese momento.


En muchas ocasiones, ese consuelo por parte de sus progenitores, puede transformarse en la mejor medicina posible para personas de tan temprana edad. Claro que, si el caso avanza y los terrores nocturnos se repiten con frecuencia, consultar a una psicóloga infantil será de lo más atinado.


Ya en otras cuestiones, más vinculadas a la calidad del descanso, se puede pasar a usar otro tipo de almohada con la que el niño o niña se sienta más cómoda. Lo mismo con el colchón, si suele ser muy rígido, tratar de buscar uno más confortable. O incluso, poder colocar un topper, una capa superior que se coloca encima del colchón, que no superan los 8 centímetros de alto, para así poder contar con un soporte que hará que el cuerpo se sienta más a gusto.



PUBLICIDAD



Palabras clave: terrores nocturnos
Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-74002

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

Suicidio Prevención

¡Novedad en libros! La visión actual del suicidio, científicamente fundamentada, es que, aunque ...

VER MÁS
VER TODO
Daridrexant
Publicidad

Próximos cursos

CFC

Trastorno por Comportamiento Sexual Compulsivo (TCSC): Evaluación y diagnóstico

Inicio: 16/10/2024 |Precio: 150€

Ver curso