PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Psiquiatría general   Seguir 95

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

¿Qué significa que la conciencia sea multidimensional?

  • Autor/autores: Páleník J



0%
Artículo | 19/07/2024

Introducción Un avance reciente en el estudio psicológico y neurocientífico de la conciencia ha sido la tendencia a conceptualizarla como un fenómeno multidimensional. Esta revisión narrativa tiene como objetivo aclarar la noción de dimensionalidad de la conciencia, describiendo los conceptos clave y los desacuerdos sobre este tema a través de div...

Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

Introducción


Un avance reciente en el estudio psicológico y neurocientífico de la conciencia ha sido la tendencia a conceptualizarla como un fenómeno multidimensional.


Esta revisión narrativa tiene como objetivo aclarar la noción de dimensionalidad de la conciencia, describiendo los conceptos clave y los desacuerdos sobre este tema a través de diversas propuestas teóricas.


Además, se evalúa críticamente la literatura existente y se identifican las principales cuestiones que deben resolverse en futuros trabajos teóricos y empíricos.


Conceptualización de la Dimensionalidad de la Conciencia


La noción de dimensionalidad en la conciencia implica que este fenómeno no puede ser entendido completamente a través de una sola perspectiva o dimensión. En lugar de ello, se sugiere que la conciencia abarca múltiples aspectos que interactúan entre sí para formar la experiencia consciente completa. Entre las dimensiones propuestas en la literatura se incluyen:


1. Dimensión Fenomenológica: Se refiere a las cualidades subjetivas de la experiencia consciente, como el "cómo se siente" tener una experiencia particular.


2. Dimensión Introspectiva: Involucra la capacidad de reflexionar sobre los propios estados mentales y experiencias.


3. Dimensión Funcional: Se centra en los roles y funciones que desempeña la conciencia en la cognición y el comportamiento.


4. Dimensión Neuronal: Examina las correlaciones y mecanismos neuronales que subyacen a los estados conscientes.


Principales Propuestas Teóricas y Desacuerdos


Varios marcos teóricos han sido propuestos para abordar la multidimensionalidad de la conciencia, cada uno destacando diferentes aspectos. Algunos de los desacuerdos clave incluyen:


1. Selección de Dimensiones: No existe un consenso sobre cuáles dimensiones son esenciales para una comprensión completa de la conciencia.


2. Agregación de Dimensiones: Cómo combinar y relacionar las diferentes dimensiones para formar un modelo cohesivo de la conciencia sigue siendo una cuestión abierta.


3. interacción entre Dimensiones: Las teorías difieren en cuanto a cómo interactúan las dimensiones entre sí y cómo estas interacciones contribuyen a la experiencia consciente.


Evaluación Crítica de la Literatura


La revisión de la literatura revela que, si bien hay un reconocimiento creciente de la necesidad de una aproximación multidimensional, la investigación actual está fragmentada. Algunas áreas carecen de datos empíricos sólidos y las metodologías varían ampliamente, lo que dificulta la comparación de resultados. Además, se han identificado varias cuestiones clave que necesitan ser abordadas:


1. Problemas de Selección: Determinar qué dimensiones son necesarias y suficientes para explicar la conciencia.


2. Problemas de Agregación: Desarrollar métodos para integrar diferentes dimensiones en un marco teórico unificado.


3. Consideraciones Éticas: reflexionar sobre las implicaciones éticas de la investigación sobre la conciencia, especialmente en relación con la manipulación de estados conscientes y el bienestar de los sujetos de estudio.


Conclusión


Esta revisión narrativa parece ser la primera en repasar exhaustivamente el aspecto específico de la dimensionalidad en la ciencia de la conciencia. Identifica las áreas críticas que requieren atención en futuros trabajos teóricos y empíricos. Abordar los problemas de selección y agregación de dimensiones, así como considerar las implicaciones éticas, será crucial para avanzar en nuestra comprensión de la conciencia como un fenómeno multidimensional.


Los futuros estudios deben enfocarse en desarrollar metodologías robustas y modelos teóricos que integren de manera coherente las múltiples dimensiones de la conciencia, ofreciendo una visión más completa y matizada de este complejo fenómeno.


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://www. frontiersin. org/

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

Suicidio Prevención

¡Novedad en libros! La visión actual del suicidio, científicamente fundamentada, es que, aunque ...

VER MÁS
VER TODO
Daridrexant
Publicidad

Próximos cursos


Abordaje práctico de los trastornos del sueño

Precio: 200€

Ver curso