Autor/autores:
Mikel Haranburu Oiharbide; Jesús Guerra Plaza; Nekane Balluerka Lasa; Arantxa Gorostiaga Manterola.
,Artículo,Interpsiquis-2014,
0%
Artículo |
Fecha de publicación: 31/07/2014
Artículo revisado por nuestra redacción
PUBLICIDAD
ong>Resumen
El personaje y la personalidad de Adolf Hitler han ejercido una gran fascinación tanto entre sus adictos como entre sus enemigos. A pesar de que ha habido una serie de factores socio-históricos que han contribuido a la emergencia y el florecimiento de sentimientos y actitudes fascistas o antisemitas, no se puede negar la influencia que ha ejercido la personalidad de figuras relevantes como la de Hitler en la organización y el devenir del nacional-socialismo.
El objetivo de nuestra comunicación es analizar los rasgos psicológicos y psicopatológicos (paranoides, narcisistas, antisociales, masoquistas, obsesivo-compulsivos) que explican el comportamiento del Führer. Analizaremos asimismo los rasgos psicológicos derivados de la enfermedad de Parkinson que padeció Hitler en sus últimos años: deterioro cognitivo, trastornos del humor y sueño, rigidez.
Finalizaremos nuestra ponencia tratando de relacionar los rasgos de Hitler con sus actitudes y conductas históricas.