Introducción
El trastorno bipolar (TB) se caracteriza por fluctuaciones cíclicas en el estado de ánimo, los niveles de energía y los patrones de sueño-vigilia, con alteraciones bien establecidas en los ritmos circadianos (de 24 horas). Sin embargo, la evidencia emergente sugiere que los pacientes con TB también presentan ritmos infradianos (ciclos oscilat...
Introducción
El trastorno bipolar (TB) se caracteriza por fluctuaciones cíclicas en el estado de ánimo, los niveles de energía y los patrones de sueño-vigilia, con alteraciones bien establecidas en los ritmos circadianos (de 24 horas). Sin embargo, la evidencia emergente sugiere que los pacientes con TB también presentan ritmos infradianos (ciclos oscilatorios más largos con períodos de 48 horas o más) que persisten incluso en ausencia de señales de tiempo externas. Esto sugiere un mecanismo neurobiológico endógeno que rige los ciclos del TB, aunque los procesos subyacentes siguen siendo poco conocidos.
En este trabajo, presentamos los resultados de un modelo murino que demuestra que la exposición a la metanfetamina induce ritmos locomotrices infradianos que se extienden a la duración del sueño y a conductas similares a las maníacas.
Estos resultados proporcionan un modelo convincente para estudiar la dinámica de los ciclos del trastorno bipolar y destacan un papel crucial del sistema de dopamina (DA) mesolímbico en la generación y modulación de estos ritmos de larga duración.
Principales hallazgos
1. Ritmos infradianos inducidos por metanfetamina en ratones
- Cuando se expone a la metanfetamina en el agua potable ,Ciclos de actividad locomotora infradiana con periodontitissuperior a 48 horas .
- Duración del sueño y comportamientos similares a estados maníacos ,hiperactividad, reducción del sueño y aumento del comportamiento exploratorio .
- La persistencia de estas oscilaciones de largo período
2. La alteración dopaminérgica elimina el ciclo infradiano
- La capacidad de los ritmos infradianos inducidos por metanfetamina se eliminó cuando la producción de DA se interrumpió genéticamente en las neuronas DA del área tegmental ventral (VTA) .
- De manera similar, la ablación de las neuronas DA que se proyectan al núcleo accumbens —una región clave involucrada en el procesamiento de recompensas y la regulación del estado de ánimo— impidió la aparición de ritmos locomotores de largo período .
- Estos hallazgos subrayan el papel fundamental de las vías DA mesolímbicas en la generación de ciclos infradianos relacionados con el BD.
3. La modulación quimiogenética de las neuronas VTADA altera los períodos locomotrices
- La activación selectiva de las neuronas DA del VTA , particularmente las que se proyectan al núcleo accumbens , alargó los períodos del ciclo locomotor incluso en ratones deficientes en el reloj circadiano .
- Cabe destacar que este efecto fue contrarrestado por el tratamiento antipsicótico , lo que proporciona evidencia adicional de que el ciclo del trastorno bipolar está vinculado a la desregulación de DA y puede modularse farmacológicamente .
Conclusión e implicaciones
Nuestros hallazgos respaldan un modelo dopaminérgico de los ciclos del trastorno bipolar , en el que el estado de ánimo infradiano y los ritmos sueño-vigilia surgen de la desregulación del sistema DA mesolímbico.
La observación de que la exposición a la metanfetamina induce ritmos similares al trastorno bipolar en ratones ( eliminados por la alteración de las neuronas DA y modulados por el tratamiento antipsicótico ) sugiere un vínculo directo entre la señalización DA y los ciclos del estado de ánimo de largo plazo .
Estos resultados tienen profundas implicaciones clínicas , en particular para:
- Comprender la fisiopatología del trastorno bipolar: destacar el papel de las neuronas DA en la generación del ritmo más allá de los mecanismos circadianos clásicos.
- Desarrollo de tratamientos específicos: lo que sugiere que las intervenciones dirigidas a modular la actividad DA mesolímbica pueden ser efectivas para estabilizar los ciclos del estado de ánimo en pacientes con TB.
- Refinamiento de los modelos animales de trastorno bipolar : proporcionando un marco traduccionalmente relevante para estudiar conductas oscilatorias de largo plazo en condiciones neuropsiquiátricas.
Las investigaciones futuras deberían explorar intervenciones genéticas y farmacológicas dirigidas a los circuitos DA mesolímbicos para comprender mejor su potencial en la estabilización.
Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://www.science.org/