Artículo |
Fecha de publicación: 28/02/2017
Artículo revisado por nuestra redacción

PUBLICIDAD
ong>Resumen
En el presente trabajo se compararon dos grupos de niños mexicanos en edades comprendidas entre los 8 a 10 años, el primer grupo con trastorno específico en el aprendizaje (TEA), tanto en la precisión de la lectura como en el cálculo, y el otro con buen desempeño académico (BDA), por medio de Escala Wechsler de Inteligencia para Niños, en su cuarta versión (WISC-IV) y la batería de Evaluación Neuropsicológica Infantil (ENI), (subpruebas de Habilidades Académicas, Memoria, Atención y Habilidades Metalingüísticas), ambos instrumentos normados en población mexicana. Se encontraron diferencias significativas (p? 0.05) entre los niños BDA y TEA, mediante la U de Mann Whitney, en todas las subpruebas evaluadas a excepción del Índice Velocidad de Procesamiento (WISC), Conteo, Codificación/Evocación y Atención Auditiva, además de Atención visual (ENI). Mediante el Análisis de Componentes Principales se identificaron 5 subgrupos: 2 en los niños con BDA y 3 en los TEA. Las diferencias significativas (p? 0.05) entre las variables cognitivas y académicas fueron determinadas mediante la prueba de Kruskal-Wallis. Fue posible observar que los subgrupos TEA obtuvieron puntajes más bajos que los subgrupos BDA tanto en habilidades académicas como en otras variables cognitivas, siendo el Índice de Memoria de Trabajo en la escala Wechsler y las Habilidades Metalingüísticas de la ENI las que mejor diferenciaron a los subgrupos TEA de los BDA.
Conclusión: La aplicación de instrumentos normados en la población bajo estudio resulta de gran utilidad para identificar subtipos neuropsicológicos tanto en niños con BDA como con TEA.
Acceso al texto completo.
Para poder visualizar el texto completo, necesita tener instalado el Adobe Reader, si usted no lo tiene puede bajárselo gratuitamente desde la dirección:
http://get.adobe.com/es/reader/

PUBLICIDAD