PUBLICIDAD

Actualidad y Artículos | TEC   Seguir 1

Me Gusta   1 1 Comentar  2 2

Terapia electroconvulsiva en trastornos del espectro autista

  • Autor/autores: Wachtel, Lee ; Luccarelli, James ; Falligant, John Michael...(et.al)



0%
Artículo | Fecha de publicación: 13/04/2025
Artículo revisado por nuestra redacción

Propósito de la revisión En los últimos 25 años, la evidencia clínica que respalda el uso de la terapia electroconvulsiva (TEC) en personas con trastorno del espectro autista (TEA) se ha ampliado significativamente. Esta revisión tiene como objetivo presentar los hallazgos más recientes sobre la eficacia, la seguridad y las aplicaciones clí...



PUBLICIDAD


Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

Propósito de la revisión


En los últimos 25 años, la evidencia clínica que respalda el uso de la terapia electroconvulsiva (TEC) en personas con trastorno del espectro autista (TEA) se ha ampliado significativamente.


Esta revisión tiene como objetivo presentar los hallazgos más recientes sobre la eficacia, la seguridad y las aplicaciones clínicas de la TEC en el TEA, contextualizando estos resultados dentro de un marco histórico y experiencias de pacientes del mundo real.


A pesar de su estigma de larga data, la TEC ha demostrado beneficios terapéuticos sustanciales para individuos seleccionados con TEA, particularmente aquellos con afecciones psiquiátricas y neurológicas graves y resistentes al tratamiento.


Hallazgos recientes


La terapia electroconvulsiva se ha utilizado cada vez más como una intervención que salva vidas en personas con TEA que sufren catatonia refractaria a los psicotrópicos, trastornos afectivos, síntomas psicóticos y comorbilidades complejas . La creciente cantidad de literatura respalda su eficacia para reducir la agitación grave, la agresión, las autolesiones repetitivas y la regresión similar al autismo de aparición tardía cuando otros tratamientos fallan.


Aunque históricamente ha sido controvertida, la TEC ha demostrado una alta tolerabilidad y eficacia , y estudios recientes destacan su potencial como intervención transformadora para personas que han agotado las terapias farmacológicas y conductuales convencionales. Los informes indican que una proporción significativa de pacientes con TEA que reciben TEC muestran una notable mejoría clínica, que incluye una mejor comunicación, una menor agitación y una mejora en el funcionamiento diario.


La revisión incluye un estudio de caso de una persona con TEA a quien se le negó el acceso oportuno a la TEC debido a barreras legales y sistémicas , y destaca los desafíos éticos y de políticas que rodean su uso. Muchas jurisdicciones mantienen restricciones legales estrictas sobre la TEC, lo que a menudo impide que los pacientes elegibles reciban una intervención oportuna.


Resumen


La TEC se está convirtiendo en un tratamiento viable y cada vez más aceptado para las personas con TEA que presentan una variedad de psicopatologías que responden a la TEC , incluida la catatonia, la conducta autolesiva grave y la regresión de inicio tardío sin causa identificable . La literatura sugiere abrumadoramente que la TEC no solo es efectiva sino también bien tolerada , con efectos adversos mínimos a largo plazo cuando se administra correctamente.


A pesar del estigma persistente y las restricciones legales , la TEC ofrece una esperanza real para las personas con TEA que sufren enfermedades devastadoras y resistentes al tratamiento . Se necesitan más estudios clínicos, promoción de políticas y una mayor concienciación para mejorar el acceso y reducir el estigma asociado con la TEC en las poblaciones con TEA. Ampliar la educación sobre la seguridad y eficacia del procedimiento puede ayudar a informar a los proveedores de atención médica, cuidadores y formuladores de políticas sobre su potencial para cambiar la vida de determinadas personas con manifestaciones neuropsiquiátricas graves de TEA.


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://journals.lww.com/

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar


Publicidad

Recomendamos

Stahl. Casos Clínicos Volumen 4 niños y adolescentes. Psicofarmacología Esencial

...

VER MÁS
VER TODO
vortioxetina antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos

CFC 9,6 créditos

Psiquiatría Forense y Criminología Clínica

Inicio: 17/09/2025 |Precio: 120€