PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Psiquiatría general   Seguir 95

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

Un programa de actividad física y estimulación cognitiva mejora la autonomía de los mayores



0%
Noticia | 31/03/2024

 


Un equipo multidisciplinar de los centros de día Neurovida ha desarrollado un programa de ejercicios que, combinando la neurorrehabilitación y la actividad física, mejora la autonomía y reduce la fragilidad asociada a la edad.


Esta iniciativa recoge las principales recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los últimos estudios sobre ejercicio y rehabilitación cognitiva en personas mayores.



PUBLICIDAD



En el programa, desarrollado por fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, logopedas y neuropsicólogos, se incluyen las siguientes actividades: caminar a paso ligero de 15 a 30 minutos al día; estiramientos de los principales grupos musculares (10 repeticiones); ejercicios de fuerza como sentadillas, flexiones de brazos con apoyo o levantamiento de peso ligero (2-3 sets de 10 repeticiones); ejercicios de equilibrio como caminar en línea recta o mantenerse en un solo pie (2-3 sets de 10 repeticiones); clases adaptadas de yoga o taichi una o dos veces por semana, todo ello combinado con dinámicas de juego en grupo para facilitar la socialización y la estimulación de recuerdos y sentidos.


"Nuestra filosofía lleva intrínseca la convicción de que el adulto mayor debe sacar el máximo partido a sus condiciones y para ello, debemos proporcionarle herramientas que le permitan mejorar su calidad de vida, de una manera divertida, que le estimule a ejercitarse", indica el CEO de Neurovida, Priti Sadhwani.De hecho, una investigación publicada en 'JAMA Network Open' indica que la participación en actividades físicas de ocio al nivel recomendado o superior se asoció con menores probabilidades de caídas no lesivas y lesivas e incluso caminar a paso ligero y la actividad física moderada se asociaron con menores probabilidades de caídas no lesivas.


Por otra parte, los terapeutas ocupacionales y fisioterapeutas de Neurovida combinan estas sesiones de ejercicio físico con diferentes acciones para la estimulación cognitiva impulsadas por logopedas y neuropsicólogos.


Para frenar el deterioro cognitivo se realizan ejercicios para mejorar la comunicación y la deglución, con el objetivo de prevenir patologías como la disfagia; juegos de estimulación cognitiva (crucigramas, puzzles, rompecabezas o juegos de memoria) a los que dedican unos 30 minutos al día; ejercicios de memoria como la terapia de reminiscencia (recordar eventos pasados); o trabajar en la memorización de listas durante 15 minutos al día; o participar en terapias de grupo para mejorar la autoestima una o dos veces por semana.


 



PUBLICIDAD


Fuente: Europa Press
Palabras clave: actividad física, estimulación cognitiva, autonomía, ancianos
Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-73421

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

Suicidio Prevención

¡Novedad en libros! La visión actual del suicidio, científicamente fundamentada, es que, aunque ...

VER MÁS
VER TODO
vortioxetina antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos


Clínica y psicoterapia de los trastornos de la personalidad (Parte II: trastornos menos frecuentes)

Inicio: 04/09/2024 |Precio: 90€

Ver curso