PUBLICIDAD

Actualidad y Artículos | Violencia/Agitación   Seguir

Me Gusta   1 1 Comentar  2 2

Violencia de pareja durante el embarazo y el desarrollo temprano de la descendencia

  • Autor/autores: Nan Jiang, Shuang-Shuang Ma, Ping Zu



0%
Artículo | Fecha de publicación: 27/04/2025
Artículo revisado por nuestra redacción

Introducción La violencia de pareja íntima (IPV, por sus siglas en inglés) durante el embarazo representa un problema de salud pública con consecuencias bien documentadas para la madre y el feto, incluyendo resultados adversos como parto prematuro, bajo peso al nacer y depresión perinatal. Sin embargo, pocos estudios han explorado cómo la IPV afecta el ne...



PUBLICIDAD


Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

Introducción


La violencia de pareja íntima (IPV, por sus siglas en inglés) durante el embarazo representa un problema de salud pública con consecuencias bien documentadas para la madre y el feto, incluyendo resultados adversos como parto prematuro, bajo peso al nacer y depresión perinatal. Sin embargo, pocos estudios han explorado cómo la IPV afecta el neurodesarrollo temprano de los bebés, y los mecanismos subyacentes a esta relación aún no se comprenden del todo.


Métodos


Este estudio se realizó en el marco de una cohorte de nacimiento prospectiva, reclutando un total de 3007 díadas madre-hijo entre marzo de 2018 y julio de 2023. Se hizo un seguimiento de las participantes desde el embarazo hasta los 12 meses de vida del niño. Se recolectaron datos sobre:


- Violencia de pareja íntima durante el embarazo, -


- Depresión prenatal y posparto,


- Índices inflamatorios en sangre del cordón umbilical,


- Y el desempeño infantil en el Cuestionario de Edades y Etapas, tercera edición (ASQ-3).


Se utilizó regresión logística múltiple para analizar la relación entre la exposición a IPV durante el embarazo y los riesgos de retraso en el neurodesarrollo infantil.


Resultados


Del total de mujeres embarazadas, el 9. 8% reportó haber experimentado IPV, y el 8. 7% reportó violencia psicológica durante el embarazo. La violencia psicológica se asoció con un aumento significativo del riesgo relativo (RR) de retraso en los dominios de comunicación, resolución de problemas y desarrollo personal-social del ASQ-3. Los intervalos de confianza del 95% (IC95%) para estos dominios fueron:


- Comunicación: RR = 1. 95 (IC95%: 1. 24–3. 07)


- Resolución de problemas: RR = 2. 10 (IC95%: 1. 25–3. 52)


- Desarrollo personal-social: RR = 1. 97 (IC95%: 1. 29–3. 02)


Además, se observó que la combinación de IPV y depresión prenatal incrementaba aún más estos riesgos. Notablemente, se identificó que el 19. 6% del efecto de la IPV sobre la depresión prenatal y el riesgo de fallo en el ASQ-3 estaba mediado por índices inflamatorios en la sangre del cordón umbilical.


Conclusiones


Este estudio de cohorte prospectivo proporciona evidencia de que la violencia psicológica durante el embarazo tiene un impacto negativo significativo en el neurodesarrollo infantil, especialmente cuando coexiste con depresión materna.


La inflamación en sangre del cordón umbilical podría constituir un mecanismo biológico mediador, subrayando la necesidad de intervenciones tempranas para prevenir la IPV y apoyar la salud mental materna con el fin de proteger el desarrollo infantil.


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://www.biologicalpsychiatryjournal.com/

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar


Publicidad

Recomendamos

Suicidio Prevención

¡Novedad en libros! La visión actual del suicidio, científicamente fundamentada, es que, aunque ...

VER MÁS
VER TODO
Daridrexant
Publicidad

Próximos cursos

▶️ VÍDEO

Evaluación forense de Guarda y Custodia Compartida: Elaboración del informe pericial

Precio: 120€