MENU
PUBLICIDAD



Neurodesarrollo


Definición: Proceso de crecimiento y desarrollo del sistema nervioso. Comienza con la formación de neuronas o neurogénesis, emigración neuronal, proliferación de dendritas y espinas, sinaptogénesis, mielinización y apoptosis.


Términos relacionados:

Alcohólico fetal (síndrome)

Es la causa principal de retraso mental en EE.UU. Se debe a la exposición intrauterina al alcohol que inhibe el crecimiento intrauterino. Cursa con microcefalia, microftalmía, retraso madurativo, déficit intelectual, malformaciones craneofaciales, anomalías de los miembros y cardíacas.

El origen del término “Síndrome Alcohólico Fetal” (SAF) surge en 1973 por Jones y Smith10 , quienes en las investigaciones realizadas sobre defectos del nacimiento, identificaron un patrón específico de malformaciones, retraso del desarrollo y disfunciones del Sistema Nervioso Central (SNC) en hijos de madres alcohólicas.

Sin embargo, ya en 1968 Lemoine y cols. realizaron estudios en madres alcohólicas, reflejando en ellos, conclusiones similares .

Posteriormente, se acuñaron los términos “Efectos Alcohólicos Fetales” (FAE) por Clarren y Smith en 1978, y

“Desórdenes del Neurodesarrollo Relacionados con el Alcohol” (ARND), éste último recomendado para sustituir a FAE, y

“Defectos de Nacimiento Relacionados con el Alcohol” (ARBD) que se refieren a la presencia de algunas de las características del SAF en personas que probablemente habían sido afectadas por la exposición prenatal de alcohol.

El SAF afecta a 1 de cada 3 hijos de madre alcohólica. En Francia, Suecia y Norteamérica se calcula una prevalencia de 1 por 750 nacidos vivos por año y en el caso particular de Estados Unidos, se ha objetivado que se presenta en 1,9 por 1000 nacidos vivos.

En Estados Unidos y Europa constituye la tercera causa más común de retraso mental, por detrás del Síndrome de Down y ciertos defectos del tubo neural, siendo del mismo modo, la única causa prevenible.

Mas información en este artículo.

Ref. Bibliográfica:

PSICOSIS EN ENFERMEDAD DE PARKINSON ¿CAUSA O CONSECUENCIA? MªJosé Naharro Gascón y cols.

 

Esquizofrenia

Enfermedad de etiología desconocida, se presupone que es un trastorno del neurodesarrollo, de evolución crónica con tres fases (prodrómica, activa y residual) y curso en brotes, con síntomas característicos positivos, negativos y cognitivos. El término fue acuñado por Eugen Bleuler en 1908 en su libro Demencia precoz, o el grupo de las esquizofrenias (Dementia Praecoz oder Gruppe der Schizophrenien) Esquizofrenia tipo I y tipo II

 

Hipótesis del neurodesarrollo de la esquizofrenia

En 1995 Daniel Weinberger (1947--)propuso una serie de evidencias a favor de la hipótesis del neurodesarrollo, estas evidencias eran: 1) el aumento de la frecuencia de anomalías físicas menores; 2) la asociación de la esquizofrenia con la exposición vírica prenatal; 3) la alta frecuencia de complicaciones obstétricas; 4) la existencia de alteraciones premorbidas cognitivas y neuromotrices; 5) la existencia de alteraciones estructurales en los estudios de neuroimagen; 6) la existencia en la necropsia de alteraciones histológicas sin gliosis; 7) alteraciones citoarquitectónicas en los estudios histológicos.

Neurogénesis

Véase neurodesarrollo.


Artículos relacionados:
El Programa NAR, una iniciativa Iberoamericana para prevenir los trastornos del desarrollo y la discapacidad intelectual.
Rett.
APLICABILIDAD DEL TRASTORNO ALIMENTARIO DE TIPO EVITATIVO/RESTRICTIVO EN LA EDAD PEDIATRICA EN UNA CONSULTA DE PSICOLOGÍA CLÍNICA EN LA USMIJ DE BADAJOZ
Evaluación de las funciones ejecutivas en la esquizofrenia.
“Respeta la distancia que necesito sin dejarme solo”: detección, diagnóstico e intervención del TEA en Atención Primaria.
Neuroimagen en primeros episodios psicóticos.
Sobre genes y Psiquiatría.
Disfunción cerebral difusa y los trastornos de aprendizaje.
TDAH y trastorno oposicionista desafiante en el niño.
El Programa NAR, una iniciativa Iberoamericana para prevenir los trastornos del desarrollo y la discapacidad intelectual.

Contenidos relacionados:
Reclaman mayor atención y orientación sobre el diagnóstico y tratamiento de los mayores de 50 años con TDAH

22/09/2023
La UR ofrece el máster 'online' de Formación Permanente en Trastornos del Espectro Autista

19/09/2023
Topiramato: nuevas medidas para evitar la exposición en mujeres embarazadas

12/09/2023
Acabar con el bullying reduciría un 22% los intentos desuicidio adolescente, según experto de UIC Barcelona

10/09/2023
El TDAH alimenta el riesgo de problemas graves de salud mental

08/09/2023
Consumo de litio en la niñez y la adolescencia, el periparto y la vejez

29/08/2023
Experiencias de padres/cuidadores de una ruta de evaluación de TDAH de CAMHS: una evaluación de servicio cualitativa

27/08/2023
Adversidad en la vida temprana y genética asociada con el riesgo de desarrollar enfermedades psiquiátricas

24/08/2023
Revelan dos caminos hacia el autismo en el cerebro en desarrollo

13/08/2023
Ventriculomegalia en la manía: ¿un posible correlato neural?

11/08/2023
Publicidad
Clínica y psicoterapia de los trastornos de la personalidad - Parte II

Inicio: 18/10/2023 | Precio: 89€

Ver curso