PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Psicofármacos   Seguir 38

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

El uso racional y controlado de los psicofármacos mejora la socialización y el estado físico de los mayores



0%
Noticia | 02/03/2022

El uso racional y controlado de los psicofármacos mejora la socialización y el estado físico de los mayores, según un estudio realizado por el Dartmouth Institute for Health Policy and Clinical Practice, de la Universidad de Dartmouth (Estados Unidos), y Sanitas Mayores entre residentes sin demencia con edades comprendidas entre 70 y 99 años.


La investigación, que lleva por nombre 'Comparativa de tres métodos de reducción de psicotrópicos en mayores sin demencia', muestra que el control del uso de benzodiacepinas y los antipsicóticos es la que más beneficios positivos ha aportado a los residentes.


Este dato tiene especial importancia, ya que estos medicamentos son precisamente los más utilizados en España con fines restrictivos en pacientes con demencia, generalmente para evitar conductas desafiantes.



PUBLICIDAD



Esta iniciativa también confirmó una reducción en el registro de caídas y menor número de lesiones graves asociadas. Además, es importante destacar que se reducen los efectos secundarios asociados al consumo de psicotrópicos, como somnolencia o efectos cardiovasculares, así como los posibles efectos nocivos cuando se combinan con otros medicamentos, que puede provocar una potenciación, reacciones cruzadas o sobremedicación.


La investigación, que se llevó a cabo en toda la red de residencias de Sanitas Mayores en España durante cinco meses durante 2018, se realizó a través de un ensayo aleatorio controlado, implementando tres tipos diferentes de intervenciones: reuniones de coordinación, criterios 'stopp-start' y ayudas a la decisión clínica.


Los resultados de todas fueron positivos, pero, a diferencia del ensayo realizado en personas con demencia, la intervención menos efectiva fue la aplicación de los criterios stopp-start. Estos criterios constituyen una de las mejores herramientas para la identificación de prescripción inapropiada en personas mayores.


De este modo, quedó probado que un uso racionalizado de este tipo de medicamentos beneficia a la salud de las personas mayores, con y sin demencia, y permite a los profesionales sanitarios trabajar con mucha más seguridad en la práctica médica habitual.


"Esto se debe a que las personas sin deterioro cognitivo responden mejor a las intervenciones que requieren compromiso activo y, sin embargo, aquellas con demencia se benefician de las que conllevan medicamentos y requieren un compromiso menos activo, como los criterios stopp-start", señala David Curto, director Médico, Calidad e Innovación de Sanitas Mayores.


El documento, que fue publicado por la revista 'Journal of General Internal Medicine-JGIM', demuestra que reducir la medicación en pacientes con demencia tiene numerosos beneficios para la salud.


"Las personas sin demencia que han participado en el estudio se han mostrado más activas físicamente, con una mejoría en otros aspectos relativos al riesgo de caídas; también a nivel cognitivo son más ágiles a la hora de realizar actividades mentales", señala Curto.
Copiar al portapapeles
 



PUBLICIDAD


Fuente: Europa Press
Palabras clave: psicofármacos, ancianos, socialización, estado físico
Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-66857

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

Suicidio Prevención

¡Novedad en libros! La visión actual del suicidio, científicamente fundamentada, es que, aunque ...

VER MÁS
VER TODO
desvenlafaxina antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos


La elaboración de informes periciales en la jurisdicción penal

Inicio: 23/10/2024 |Precio: 80€

Ver curso