PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Neurocognitivos, Trastornos neurocognitivos   Seguir 29

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

Vivir bien con la demencia: una revisión sistemática y un metanálisis correlacional de los factores asociados con la calidad de vida, el bienestar y la satisfacción con la vida de las personas con demencia

  • Autor/autores: Anthony Martyr, Sharon M. Nelis, Catherine Quinn...(et.al)



0%
Artículo | 09/05/2018

La política actual enfatiza la importancia de 'vivir bien' con la demencia, pero no ha habido una síntesis integral de los factores relacionados con la calidad de vida (CdV), el bienestar subjetivo o la satisfacción con la vida de las personas con demencia. Examinamos la evidencia disponible en una revisión sistemática y metanálisis. Se realizaron bú...

Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

La política actual enfatiza la importancia de 'vivir bien' con la demencia, pero no ha habido una síntesis integral de los factores relacionados con la calidad de vida (CdV), el bienestar subjetivo o la satisfacción con la vida de las personas con demencia. Examinamos la evidencia disponible en una revisión sistemática y metanálisis. Se realizaron búsquedas en las bases de datos electrónicas hasta el 7 de enero de 2016 para los estudios observacionales que investigan los factores asociados con la calidad de vida, el bienestar y la satisfacción con la vida de las personas con demencia. Los artículos tenían que proporcionar datos cuantitativos e incluir ⩾75% de las personas con demencia de cualquier tipo o gravedad. Se incluyeron 198 estudios de calidad de vida tomados de 272 artículos en el metanálisis. El análisis se centró en 43 factores con datos suficientes, relacionados con 37639 personas con demencia. En general, estos factores se asociaron significativamente con la CdV, pero los tamaños del efecto a menudo fueron pequeños (0.1-0.29) o insignificantes (<0.09). Los factores que reflejan las relaciones, el compromiso social y la capacidad funcional se asociaron con una mejor CdV. Los factores indicativos de una peor salud física y mental (incluida la depresión y otros síntomas neuropsiquiátricos) y un peor bienestar de los cuidadores se asociaron con una CdV peor. La evidencia longitudinal sobre los predictores de CdV fue limitada. Hubo una considerable heterogeneidad entre los estudios. El patrón de numerosas asociaciones predominantemente pequeñas con CdV sugiere la necesidad de reconsiderar los enfoques para comprender y evaluar la vida sana con demencia.


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://www.cambridge.org

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

VER MÁS
VER TODO
Daridrexant
Publicidad

Próximos cursos

CFC

Evaluación y psicoterapia del duelo complicado

Inicio: 24/07/2024 |Precio: 150€

Ver curso