PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Psicología general   Seguir 55

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

Plan de Salud Mental 2022-2024 contempla aumento de 240 nuevos profesionales con el foco en la población infanto juvenil



0%
Noticia | 20/02/2022

El director general de Aseguramiento y Asistencia Sanitaria, Jesús Vázquez, ha avanzado este lunes que la Comunidad de Madrid prevé reforzar la red de atención de salud mental en la región con el foco puesto en la población infanto juvenil con la ampliación de "al menos" 240 nuevos profesionales, nuevas unidades de día y equipos de atención a domicilio".


Durante su intervención en la Comisión de Sanidad de la Asamblea de Madrid, Vázquez ha explicado que estas medidas están previstas en el nuevo Plan de Salud Mental y Adicciones 2022-2024 que el Gobierno regional tiene previsto poner en marcha próximamente, que está previsto que cuente con una partida de 9,2 millones de euros para el primero de los ejercicios y más de 33 a lo largo de los tres años en los que se desarrolla el programa.


A preguntas de la diputada de Vox Gádor Pilar Joya sobre cómo valora la atención a la salud mental infanto juvenil en la Comunidad de Madrid, el director general de Aseguramiento y Asistencia Sanitaria de la Consejería de Sanidad ha recalcado que este plan tendrá el "foco puesto, como no puede ser de otra manera, en la población infanto juvenil, con un refuerzo importante de la red de salud mental".



PUBLICIDAD



"Una vez que se apruebe la memoria económica, está previsto la ampliación de la dotación de personal con al menos 240 profesionales nuevos para la red de salud mental, fundamentalmente destinados a la atención de esas patologías más graves y para pacientes más vulnerables, especialmente niños y adolescentes", ha explicado Jesús Vázquez.


En este sentido, el director general de Aseguramiento y Asistencia Sanitaria ha explicado que en el último año se ha registrado un "incremento tremendo" del número de ingresos de agudos en unidades de psiquiatría, "fundamentalmente en menores", con un incremento del 9% en 2020 respecto a 2019, "especialmente en conductas suicidas, principalmente en mujeres adolescentes y también en trastornos de la conducta alimentaria".


AUMENTO DE INGRESOS DE CONDUCTA SUICIDA EN ADOLESCENTES


Según los datos que ha facilitado, los ingresos de conducta suicida en adolescentes se incrementaron en torno al 25% en ese periodo, con un crecimiento de las conductas suicidas atendidas en Urgencias en más de un 30% "y con mayor letalidad". Además, el consumo de psicofármacos ha crecido casi un 6% más de un año para otro, según ha explicado.


Además del refuerzo de personal, ha recordado el director general, se apostará por abrir nuevos centros, con cuatro nuevos hospitales de día de niños y adolescentes. Serán en el Hospital de La Paz, en el Hospital Clínico San Carlos y en el Hospital de Getafe, "con un total de 54 nuevos profesionales de psiquiatría, psicología clínica, enfermería y terapia ocupacional".


"También 14 equipos creación de atención intensiva a domicilio para niños y adolescentes con patología compleja dependiente de los hospitales de día infanto juveniles", ha concretado.


NUEVA UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN EN EL CLÍNICO


Igualmente, habrá una nueva unidad de hospitalización breve de adolescentes en el hospital Clínico San Carlos. "Todos estos recursos van a dar cobertura y soporte a la línea en los próximos años", ha zanjado.


Todo ello acompañado de más equipos de prevención de suicidio conformados por facultativo y enfermera, así como el incremento de camas de media estancia para pacientes con trastorno mental grave.


Además del nuevo Plan de Salud Mental y Adicciones de la Comunidad de Madrid que prestará una especial atención a la población infanto-juvenil y el Plan específico de Prevención de Suicidio, el Gobierno regional pondrá en marcha este mismo año el Plan Regional de Prevención del Suicidio.


Según explicó el consejero de Sanidad en la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, en el Pleno de la Asamblea, la prevención del suicidio constituye "una prioridad" para el Ejecutivo regional, que se ha concretado en acciones de formación e información de los profesionales de Atención Primaria y de Summa o implementado el Programa piloto de prevención del suicidio siguiendo modelo multinivel de la Alianza Europea contra la Depresión (EAAD) en cuatro hospitales.


Escudero también puso en valor que cuentan con la Prestación/Código ARSUIC (Atención al Riesgo Suicida), que garantiza la continuidad asistencial a pacientes con potencial riesgo suicida identificado, no subsidiarios de ingreso, y que garantizan que todas las unidades de hospitalización cuentan con Protocolos de prevención del suicidio.



PUBLICIDAD


Fuente: Europa Press
Palabras clave: salud mental, psicología, infanto-juvenil
Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-66778

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

Suicidio Prevención

¡Novedad en libros! La visión actual del suicidio, científicamente fundamentada, es que, aunque ...

VER MÁS
VER TODO
vortioxetina antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos

CFC

Actualización en el tratamiento de la dependencia a la cocaína

Inicio: 09/10/2024 |Precio: 120€

Ver curso