Artículo |
Fecha de publicación: 25/06/2014
Artículo revisado por nuestra redacción

PUBLICIDAD
ong>Resumen
El estrés es la enfermedad psicosocial que caracteriza al mundo moderno. Cuando existen condiciones de distrés con fuertes efectos negativos que llevan al individuo a sentirse agotado, con menos resultados de los deseados y una actitud cínica ante su realidad y, esto persiste por un periodo de tiempo superior a seis meses, se pasa a un estado conocido como burnout. Se realizó una revisión de 23 bibliografías con el objetivo de describir las principales características del síndrome Burnout. El síndrome Burnout es un proceso multicausal y altamente complejo, entre sus principales causas de aparición encontramos: crisis en el desarrollo de la carrera profesional, pobres condiciones económicas, sobrecarga de trabajo, falta de estimulación, pobre orientación profesional y aislamiento. Su aparición no es súbita, sino que emerge de forma paulatina, larvado incluso con aumento progresivo de la severidad. Sus indicadores son el cansancio o agotamiento emocional, la despersonalización y la baja realización personal. Sus principales signos y síntomas físicos son las cefaleas sensoriales, fatiga, agotamiento, insomnio, falta de entusiasmo e interés, dificultad para concentrarse, permanente estado de alerta, irritabilidad, impaciencia, depresión, negativismo y frustración. Las profesiones relacionadas con el mundo sanitario, de la educación o la administración pública suelen ser las que más incidencia reflejen en las estadísticas porque están en contacto con personas con problemas y suelen ser ellos los que deben solucionar esos problemas.

PUBLICIDAD