Objetivo Investigaciones anteriores han revelado un mayor respaldo a las experiencias de tipo psicótico (PLE) entre los grupos raciales y étnicos marginados. Según los marcos de determinantes sociales, estos grupos están expuestos a un mayor riesgo de factores socioambientales adversos, incluidos factores sistémicos (como la pobreza y malas condiciones de vivie...
Actualidad y Artículos | Esquizofrenia, Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos Seguir 119
Evidencia de factores de riesgo ambiental y estrés acumulativo que vinculan la identidad racial/étnica y las experiencias psicóticas

-
Autor/autores: Emily Petti, MA Dr. Jason Schiffman, Hans Oh...(et.al)
Artículo revisado por nuestra redacción
Estás viendo una versión reducida de este contenido.
Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.
Objetivo
Investigaciones anteriores han revelado un mayor respaldo a las experiencias de tipo psicótico (PLE) entre los grupos raciales y étnicos marginados.
Según los marcos de determinantes sociales, estos grupos están expuestos a un mayor riesgo de factores socioambientales adversos, incluidos factores sistémicos (como la pobreza y malas condiciones de vivienda) y factores de estrés social (como la discriminación).
Este estudio tiene como objetivo examinar hasta qué punto los factores de riesgo ambientales y el estrés explican las asociaciones entre diferentes grupos raciales y étnicos y las PLE.
Método
Se analizaron datos de 11. 876 adolescentes de entre 9 y 10 años del estudio Adolescent Brain Cognitive Development (ABCD). Los modelos de mediación se utilizaron para evaluar si el estrés a lo largo de un año de seguimiento estaba indirectamente vinculado con el riesgo ambiental inicial y las PLE angustiantes reportadas a los dos años de seguimiento.
Además, se emplearon modelos de mediación en serie para examinar si el riesgo ambiental y el estrés explicaban indirectamente la variación en las PLE angustiosas autoinformadas entre los diferentes grupos raciales y étnicos.
Resultados
A través de análisis de componentes principales y mediación, se encontró evidencia de que la relación entre el riesgo ambiental (como la pobreza y la exposición al crimen) y las experiencias angustiosas de tipo psicótico estaba mediada por el estrés.
Asimismo, se halló evidencia de que el mayor respaldo a las experiencias angustiosas de tipo psicótico dentro de los grupos negros e hispanos estaba mediado en serie por un mayor riesgo ambiental y un mayor nivel de estrés.
Conclusión
Los análisis proporcionan evidencia de que las asociaciones entre las identidades raciales y étnicas marginadas y el respaldo a las PLE reflejan parcialmente las consecuencias de factores socioambientales sistémicos.
Los hallazgos sugieren la posibilidad de intervenir sobre los factores de riesgo ambientales para reducir el estrés acumulativo a lo largo del tiempo, lo que podría amortiguar el desarrollo de PLE. Esto destaca la importancia de abordar las condiciones socioambientales y los factores de estrés social para mejorar la salud mental en estos grupos vulnerables.
Este estudio enfatiza la necesidad de políticas y programas que mitiguen los factores de riesgo socioambientales y reduzcan el estrés en comunidades marginadas. Intervenciones dirigidas a mejorar las condiciones de vida, reducir la pobreza y combatir la discriminación podrían ser cruciales para disminuir la prevalencia de PLE y mejorar el bienestar mental en adolescentes de grupos raciales y étnicos marginados.
Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://www.jaacap.org/