Antecedentes e hipótesis El desarrollo de herramientas paraclínicas para asistir en la evaluación clínica ya es amplio en casi todas las especialidades médicas. En psiquiatría, se están realizando muchos esfuerzos para mejorar las estrategias de manejo utilizando estas nuevas técnicas. La psicosis de primer episodio (FEP, por sus siglas en ...
Actualidad y Artículos | Esquizofrenia, Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos Seguir 129
Predicción de la evolución de un primer episodio de psicosis a un trastorno psicótico o del estado de ánimo

-
Autor/autores: Rafael Terrisse , Florian Stephan , Michel Walter ...(et.al)
Artículo revisado por nuestra redacción
Estás viendo una versión reducida de este contenido.
Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.
Antecedentes e hipótesis
El desarrollo de herramientas paraclínicas para asistir en la evaluación clínica ya es amplio en casi todas las especialidades médicas. En psiquiatría, se están realizando muchos esfuerzos para mejorar las estrategias de manejo utilizando estas nuevas técnicas.
La psicosis de primer episodio (FEP, por sus siglas en inglés) es una entidad clínica cuya evolución tras el inicio es difícil de predecir en el estado actual de nuestras prácticas. Nuestro objetivo principal fue identificar desde la literatura los marcadores biológicos más prometedores para la predicción temprana de trayectorias tímicas o psicóticas tras el FEP.
Diseño del estudio
Realizamos una revisión sistemática de la literatura en 4 bases de datos: PubMed, Scopus, PsycINFO y Web of Science, siguiendo las directrices PRISMA y utilizando términos de búsqueda relacionados con FEP y biomarcadores.
Resultados del estudio
Se incluyeron ocho estudios en nuestro análisis final. Varios biomarcadores mostraron capacidades discriminatorias prometedoras para predecir la evolución post-FEP: las interleucinas IL-6, IL-12p40, IL-1β y los niveles de expresión de ARNm de los genes DICER-1 y AKT-1. Otros estudios que optaron por estrategias de amplio espectro también destacaron nuevas pistas para el descubrimiento de biomarcadores adicionales.
Conclusiones
En general, nuestros resultados indican el valor de replicar estudios que se centren en el análisis de las capacidades predictivas de varios marcadores biológicos. También parece importante homogeneizar las metodologías y favorecer la construcción de modelos predictivos sobre varios de estos marcadores para reforzar su significado estadístico.
Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://www.sciencedirect.com/