MENU
PUBLICIDAD



Episodio


Definición: Cada una de las fases, brotes, accesos de una enfermedad o trastorno.


Términos relacionados:

Ácido valproíco

Sinónimo: valproato. Anticonvulsivante. Eficaz en el trastorno bipolar(episodios maníacos, depresivos y profilaxis).

Agudo

En algunos sistemas de clasificación se considera a los episodios de una enfermedad agudos cuando duran menos de seis meses.

Alcoholismo d

Sinónimo: dipsomanía, alcoholismo paroxístico. Uno de los tipos de alcoholismo de la clasificación de E.M. Jellineck (1960). En este tipo de alcoholismo el sujeto bebe grandes cantidades de alcohol durante varios días o semanas, permaneciendo luego abstinente durante varios semanas o meses hasta otro nuevos episodios.

Amnesia disociativa

Sinónimo: amnesia psicógena. Se trata de una amnesia que aparece tras un acontecimiento estresante o conflicto. Suele acompañarse de una actitud de bella indiferencia hacia este síntoma. La amnesia disociativa es característica tanto de la fuga disociativa como del trastorno de la identidad disociativo, pero si aparece en estos casos no debe efectuarse el diagnóstico de amnesia disociativa. En el trastorno por estrés postraumático y en el trastorno por estrés agudo puede existir amnesia del acontecimiento traumático, los síntomas disociativos forman también parte de este diagnóstico. La amnesia disociativa es reversible mediante la hipnosis. German E. Berrios considera que la amnesia disociativa se infiltra de forma insidiosa en la metamemoria, lo que hace que el paciente llegue a olvidar que olvida, lo que hace que la demanda de atención no se centre en los fallos de memoria. Existen varios tipos de esta amnesia, según la clasificación de Pierre Janet (1894): 1) Localizada o amnesia lacunar. En ella el individuo no puede recordar los acontecimientos que se presentan durante un periodo de tiempo circunscrito, generalmente las primeras horas que siguen al acontecimiento estresante aunque se han descrito lagunas de memoria de días de duración. 2) Sistemática. Entraña el olvido de determinados recuerdos relacionados entre ellos, bien por el contenido similar o por el componente afectivo, pertenecientes a diferentes épocas de la vida del sujeto. El siguiente ejemplo de M. Cabaleiro Goas se describe a un paciente con este tipo de amnesia: Se trataba de una joven que había sufrido un violento desengaño amoroso después de dos años de noviazgo, cuando se hallaba próximo a casarse, su novio rompió súbita e inexplicablemente sus relaciones y se casó con otra muchacha. Lo inesperado y sorprendente de está decisión provocó en la joven una violenta reacción psicógena que duró días; pero una vez remitida esta, nuestra enferma había olvidado todo lo referente a su noviazgo, no recordando ni el nombre ni la fisonomía de su exnovio. Además había olvidado por completo que en su adolescencia había tenido-con el ardor propio de su edad y como primer amor- otro noviazgo, que la familia había logrado interrumpir, dada la edad de ambos, lo cual había provocado entonces, en nuestra enferma, un fuerte impacto que tardó en rehacerse varios años. La joven no recordaba nada en relación con aquel episodio de su vida, ni siquiera-tal como le sucedía con respecto al que hasta hacía poco tiempo fuera su prometido- recordaba cómo se llamaba aquel muchacho, ni detalle alguno acerca de su persona física. 3) Selectiva. En ella el individuo puede recordar algún pero no todos los acontecimientos que se presentaron durante un tiempo circunscrito. Por ejemplo, un veterano de guerra que sólo puede recordar algunos hechos acontecidos en una batalla, olvidando otros que tenían una fuerte carga emocional. 4) Generalizada. En ella la imposibilidad de recordar abarca a toda la vida del sujeto. 5) Continua. Se define por la incapacidad para recordar acontecimientos que han tenido lugar desde un determinado momento hasta la actualidad.

Amnesia epiléptica transitoria

Una epilepsia del lóbulo temporal puede provocar un episodio de amnesia similar a las crisis de amnesia global transitoria, es decir una amnesia profunda, fundamentalmente anterograda y que se prolonga unas horas.

Amnesia global transitoria

Sinónimo: ictus amnésico. Síndrome caracterizado por una amnesia profunda y transitoria de unas horas de duración. No hay obnubilación de la conciencia o pérdida de la identidad personal. La amnesia es principalmente anterograda, brusca, con orientación autopsíquica conservada, pero con desorientación temporal. Puede existir una amnesia retrograda que suele resolverse en poco tiempo y suele abarcar desde unas horas hasta cuarenta años. Durante el episodio los sujetos pueden realizar maniobras complejas como conducir. Los sujetos suelen ser mayores y el ataque desencadenado por un factor estresante. Permanece siempre la laguna mnésica en torno al periodo del ataque. Existen varios mecanismos para explicar el origen de esta amnesia: 1) Un ataque isquémico transitorio de las arterias cerebrales posteriores que suministra sangre a las estructuras límbicas, 2) varios estresores físicos o emocionales provocando una depresión del metabolismo del hipocampo.

Amnésicos (trastornos)

Estos trastornos se caracterizan por la dificultad de aprender informaciones nuevas y recordar acontecimientos pasados. No se acompañan de trastornos de la conciencia ni déficit cognoscitivos y si estos se presentan suelen ser ligeros. El discurso de estas personas es fluido y apropiado. Cuando la amnesia es profunda puede haber desorientación temporo-espacial, pero es rara la desorientación autopsíquica. Les falta la capacidadad para reconocer su déficit de memoria y a veces presentan confabulaciones con objeto de rellenar las lagunas mnesicas. Puede acompañarse de alteraciones de la personalidad en forma de apatía o fragilidad emocional. El DSM-IV-TR distingue tres tipos de trastornos amnésicos: 1) Debido a enfermedad médica. Puede estar provocado por traumatismos craneales, infartos cerebrales, encefalitis por virus de herpes simple, hipoxia cerebral, patología vascular vertebro-basilar. Estas enfermedades deben producir lesiones de las estructuras diencefálicas y de la zona medial del lóbulo temporal.2) Inducido por sustancias como el alcohol. El trastorno amnésico producido por el alcohol requiere un consumo previo de grandes cantidades de alcohol. Se acompaña de neuropatía periférica, ataxia cerebelosa y miopatía. Se le ha denominado Síndrome o psicosis de Korsakoff. A veces aparece a continuación de un episodio agudo de Encefalopatía de Wernicke, que se manifiesta por obnubilación de la conciencia, ataxia, parálisis movimientos de los ojos y otros signos neurológicos. Su tratamiento requiere la administración de altas dosis de tiamina, esto puede hacer que no progrese al trastorno amnésico.3) Trastorno amnésico no especificado. El DSM-IV distingue también entre el trastorno amnésico transitorio y el crónico, siendo este último el que dura más de tres meses.

Amok

Sinónimo: frenesí asesino, locura asesina. Síndrome psicótico dependiente de la cultura, propio de Malasia y del sudeste asiático. El paciente tras un periodo de meditación presenta bruscamente una crisis de agitación durante la cual, preso de ira, agrede a cualquier persona que se encuentra en su camino. El episodio termina una horas más tarde, sin recordar lo sucedido. En ocasiones acaba en el suicidio.

Apnea del sueño

Hace referencia al cese del paso de aire por la nariz o boca durante el sueño y con una duración de al menos 10 segundos. Puede ser de tres tipos: 1) Apnea central en la que tanto el flujo de aire como los movimientos respiratorios abdominales y diafragmáticos cesan durante el periodo de apnea y se reanuda al despertar. 2) Apnea obstructiva en la que el flujo de aire cesa pero no los movimientos respiratorios, a apnea cesa también al despertar. 3) Apnea mixta cerebral y obstructiva. Los episodios de apnea obstructiva suelen terminar en un ronquido. Pueden producirse 200 a 300 episodios de apnea durante la noche, cada uno de ellos va seguido de un despertar, lo que origina al día siguiente cansancio y somnolencia. Puede llegar a producir o acelerar complicaciones somáticas serias como la hipertensión arterial, la hipertensión pulmonar con sobrecarga, arritmias, policitemia, El Síndrome de Pickwick hace referencia a los pacientes obesos con apnea del sueño. El diagnostico se realiza a través de un registro polisomnográfico. El tratamiento se realiza con la presión de aire positiva continua nasal o más raramente con cirugía nasal o del paladar. Apodisofilia

Ataque

Episodio de una enfermedad con un carácter agudo y de duración muy corta.


Artículos relacionados:
La violencia en la familia del esquizofrénico.
A prospective study of the clinical outcome following treatment discontinuation after 2 years in first-episode schizophrenia.
Vivencias de familiares cuidadores de personas con trastorno bipolar pertenecientes a asociaciones de Granada.
Ingreso de los pacientes con Trastorno Bipolar en el Hospital Psiquiátrico. Año 2008.
Trastorno bipolar en el Síndrome de Down. A propósito de un caso.
Cannabis y el primer episodio psicóticos: diferente evolución según su uso continuado o abandono del consumo.
Mejora del aprendizaje, memoria verbal y memoria de trabajo mediante el programa de intervención ?REHACOP?: Primer episodio psicótico y esquizofrenia crónica.
REHACOP: Programa de rehabilitación cognitiva en psicosis.
Diferencias entre la manía disfórica y la manía pura.
Terapia electroconvulsiva en el paciente de edad avanzada.

Contenidos relacionados:
Terapia social en línea moderada para cuidadores de clientes con psicosis temprana en entornos del mundo real

16/10/2023
Terapia social online para cuidadores de pacientes con psicosis temprana

03/10/2023
Vithas destaca la relevancia de la rehabilitación neurológica en la ataxia

26/09/2023
Descrito un biomarcador crucial para la recuperación de la depresión resistente al tratamiento

26/09/2023
Más de tres millones de personas padecen narcolepsia en todo el mundo, pero solo el 15% están diagnosticadas

25/09/2023
La importancia del ejercicio físico en niños con enfermedades reumáticas

22/09/2023
España registra importantes retrasos diagnósticos en pacientes con narcolepsia

21/09/2023
Contrarrestar el uso cada vez menor de la terapia con litio

20/09/2023
Terapias grupales, 'llave' para tratar a los niños afectados por suicidio

20/09/2023
El 45% de mujeres con migraña tiene ansiedad y un 26% sufre depresión, según datos de una consultora

19/09/2023
Publicidad
Los niños y los aparatos electrónicos

Inicio: 22/11/2023 | Precio: 59€

Ver curso