Recorrido de la técnica de ECP
La estimulación cerebral profunda se empezó a aplicar en Sant Pau de manera también pionera, hace unos 15 años, en enfermos con Parkinson. Debido a los buenos resultados obtenidos en estos pacientes y gracias a la mejora en las técnicas de neuroimagen, que permitían observar la respuesta del cerebro humano ante diferentes patologías, se aplicó también a enfermos con depresión nuevamente de forma pionera.
La trayectoria de este equipo multidisciplinar ha sido el escalón necesario para un proyecto pionero que tiene como objetivo ayudar a los pacientes con Esquizofrenia resistente, que se calcula que serían alrededor del
30-40% de los pacientes con esta enfermedad y que implica la persistencia de los síntomas positivos (delirios y alucinaciones). Esta situación se asocia a un importante sufrimiento por los pacientes, por sus cuidadores y por las personas de su entorno más cercano.
En este campo de la investigación el grupo de investigación en Psiquiatría de San Pablo publicó en la revista International Journal of Neuropsychopharmacology, un artículo donde define el proyecto de esta intervención pionera:
Deep brain Stimulation of the subcallosal cingulate gyrus: further evidence in treatment-resistant mayor depresión .
En este contexto y dada la falta de recursos terapéuticos, creemos que está justificada la búsqueda de nuevas estrategias terapéuticas y esperamos que se pueda mejorar la calidad de vida de estos enfermos y de sus familias así como avanzar en el conocimiento de las causas neurobiológicas de la Esquizofrenia resistente.