PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Esquizofrenia, Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos   Seguir 61

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

Un estudio cualitativo de las actitudes de los pacientes en un servicio de intervención temprana hacia las inyecciones antipsicóticas de acción prolongada

  • Autor/autores: Amlan K. Das; Abid Malik; Peter M. Haddad.

    ,Artículo,


0%
Artículo | 02/12/2014


PUBLICIDAD


ong>Resumen

El objetivo de este estudio fue investigar las actitudes hacia las inyecciones antipsicóticas de acción prolongada (LAIs) en pacientes en un equipo de intervención temprana (IET). Las entrevistas se llevaron a cabo con pacientes ambulatorios deliberadamente muestreados de un IET para representar a los pacientes actualmente prescritos con antipsicóticos LAIs, antipsicóticos orales y aquellos sin medicación antipsicótica prescrita. Se realizaron y analizaron entrevistas de acuerdo con la teoría fundamentada.

Se analizaron las entrevistas de 11 pacientes (edad media 24 años). Las actitudes hacia LAIs se condensaron en tres categorías principales: la alianza terapéutica y la recomendación psiquiátrica de la medicación antipsicótica; conocimientos y creencias de los pacientes acerca de LAIs; y los puntos de vista de los pacientes en cuanto a la idoneidad de LAIs. Los participantes valoraron la recomendación de su psiquiatra en cuanto al antipsicótico más apropiado. Las actitudes hacia LAIs variaron pero fueron más positivas entre aquellos que actualmente reciben una LAI. Entre aquellos sin LAIs prescritos, algunos estaban dispuestos a considerar una LAI si su médico lo recomendara pero otros se opusieron a dicho tratamiento. Hubo una falta de conciencia de LAIs como una opción de tratamiento entre aquellos sin prescripción de LAI. El grupo que actualmente tenía prescrito una LAI informó del retraso a la hora de ofrecer una LAI. Varios participantes asociaron los antipsicóticos orales, LAIs y la enfermedad mental con el estigma. Algunos que no tenían prescritos una LAI tenía percepciones erróneas sobre la naturaleza de este tratamiento. Los participantes consideraron algunas ventajas de LAIs como la conveniencia y evitar olvidarse tomar las pastillas, mientras las desventajas incluyeron dolor de la inyección, el miedo a las agujas y la coerción.

La falta de conocimientos, percepciones erróneas y estigma relacionado con LAIs y otras opciones de tratamiento deberían ser abordados para proporcionar a los pacientes información precisa. Esto facilitará pacientes que participan en las decisiones sobre el tratamiento, y en caso de que decidieran aceptar la medicación, cuál es el fármaco y la formulación más apropiada para sus necesidades. Los médicos deben evitar hacer suposiciones acerca de las actitudes de los pacientes hacia las LAIs; las actitudes varían, pero algunos pacientes de intervención temprana no prescritos con LAIs están abiertos a considerar este tratamiento. La prescripción de antipsicóticos deben ser el resultado de un proceso de toma de decisiones compartidas en la que los médicos y los pacientes discutan abiertamente los pros y los contras de las diferentes formulaciones y medicamentos. Los temas identificados en este estudio cualitativo requieren una mayor exploración utilizando la metodología cuantitativa.

Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:

http://tpp.sagepub.com/




PUBLICIDAD


ABRIR ENLACE FUENTE

Therapeutic Advances in Psychopharmacology
,Artículo,
Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-41120

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar


Publicidad

Recomendamos

GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

VER MÁS
VER TODO
Daridrexant
Publicidad

Próximos cursos

CFC

Intervención psicosocial en situaciones de emergencias y desastres

Inicio: 23/10/2024 |Precio: 120€

Ver curso