PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Psiquiatría general   Seguir 95

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

1er Congreso Virtual APM 2020, Innovando por una Psiquiatría para Todos



0%
Noticia | 07/10/2020

Este viernes comenzó el 1er Congreso Virtual APM 2020, Innovando por una Psiquiatría para Todos, en donde, de manera virtual, el Dr. Bernardo Ng, Presidente de la Asociación Psiquiátrica Mexicana (APM), acompañado de la mesa directiva, dijo sentirse agradecido con todos los que hicieron posible este evento virtual, que representa un reto en medio de esta pandemia de COVID-19, la cual está causando serios estragos en la salud mental de las personas y en diversos ámbitos de la vida.


“Este congreso virtual al que ahora te doy la bienvenida, es resultado del trabajo de un gran equipo”, dijo el Dr. Ng, así mismo agregó que el contenido del programa no habría sido posible sin la contribución de los socios de APM.


El 1er Congreso Virtual APM 2020, Innovando por una Psiquiatría para Todos, se realizó del 02 al 04 de octubre de 2020, y contó con más de 90 ponencias y 30 carteles en el programa. Tiene la particularidad de querer romper el récord mundial Guinness de mayor Asistencia a un Congreso Virtual de Psiquiatría.



PUBLICIDAD



Como parta de la inauguración se llevó a cabo la conferencia Consecuencias en la Salud Mental por el COVID-19: la próxima Pandemia Global, a cargo de la Dra. Maria Oquendo, Presidenta de la Asociación Estadounidense de Psiquiatría.


En su ponencia habló de los estragos que está causando la actual pandemia en la vida de las personas, aseguró que se están experimentando sensaciones de temor, impotencia, insomnio, aumento en el consumo de cigarro y alcohol y aislamiento.


Dijo que además de la salud emocional, también la salud física se ve afectada porque las personas experimentan dolores de cabeza o irritación en la piel.


Maria Oquedo, comentó que para evitar estas consecuencias negativas es necesario mantener la rutina lo más normal posible, por ejemplo, comer en los horarios de siempre, hacer ejercicio, en la medida de lo posible, dejar de ver noticias en exceso, ayudar a otras personas en lo que sea posible.


¿Quiénes están en riesgo de padecer estos efectos? La experta aseguró que la personas que ya tuvieron COVID, las embarazadas, los que están extremando sus medidas de aislamiento, el personal médico, porque está más expuesto al virus, y las personas con el sistema inmune comprometido son lo más vulnerables ante la situación.


Resaltó el trabajo del personal médico y dijo que ellos son los que están en mayor riesgo de ver su salud mental afectada, por temor a contagiarse, contagiar a sus seres queridos, ver como mueren los pacientes y tener que tomar decisiones de vida o muerte.


Aseguró que los sentimientos negativos pueden durar hasta tres años después del evento, en este caso de la pandemia por COVID-19.


Ante la situación, pidió mantener una actitud positiva, la esperanza, estar consciente del estado de salud mental, realizar la rutina con normalidad, mantener la conexión social, practicar la compasión, la gratitud y el altruismo.


El segundo día de actividades del 1er Congreso Virtual APM 2020, Innovando por una Psiquiatría para Todos, inició con la Conferencia Magistral “El fututo de la salud Mental y las adicciones en México” a cargo del Dr. Manuel Quijada Gaytán, Director de los Servicios de Atención Psiquiátrica de la Secretaria de Salud.


Seguido por un curso sobre Trastorno Bipolar a cargo de la Clínica Mayo en colaboración con la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), en donde el Dr. Alfredo Bernardo Cuellar Barbosa, profesor de la Universidad Autónoma de Nuevo León y de la Clínica Mayo, resaltó el papel de todos los participantes de este Congreso, expertos en sus áreas, lo que hace del 1er Congreso Virtual APM 2020 un evento con grandes aportaciones a la ciencia.


El curso tuvo una duración de 4 hrs y participaron, además del Dr. Cuellar Barbosa, expertos como la Dr. Jarrett W. Richardson, Dra. Jennifer L. Vande Voort, Dra. Maria I. Lapid, y el Dr. Mark A. Frye


Este día también se habló de depresión con el Dr. Charles Nemeroff, quien dio la Conferencia Magistral “Manejo de la depresión mayor resistente”.


También se tocaron temas como violencia de género, espiritualidad y miedo a la muerte en tiempos de COVID-19, así como el papel de los psiquiatras en esta pandemia.


De entre las múltiples actividades que hay en el 1er Congreso Virtual APM 2020, Innovando por una Psiquiatría para Todos, también se encuentra una exposición comercial donde se pueden encontrar marcas líderes en el tratamiento de la salud mental como: Armstrong, Lumdbeck, Takeda, Asofarma, Abbott, Sanofi, Lilly, Carnot Laboratorios, Sun Pharma, Stendhal, entre otros.



PUBLICIDAD



Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-62824

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

Suicidio Prevención

¡Novedad en libros! La visión actual del suicidio, científicamente fundamentada, es que, aunque ...

VER MÁS
VER TODO
vortioxetina antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos

CFC

Curso de IA para profesionales sanitarios: Herramientas prácticas para el día a día

Precio: 605€

Ver curso