PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Psiquiatría general   Seguir 95

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

`Cuidar a los que cuidan´, objetivo de un programa pionero para prestar apoyo emocional a personal sanitario



0%
Noticia | 08/02/2024

 


"Cuidar a los que cuidan" es el objetivo principal de un programa pionero del Gobierno riojano en el que estarán involucrados médicos, enfermeros y psicólogos para atender las necesidades de apoyo emocional del personal sanitario y sociosanitario.


La consejera de Salud y Políticas Sociales del Gobierno de La Rioja, María Martín, ha presentado este Plan junto a las presidentas de los colegios oficiales de Médicos, Inmaculada Martínez, Psicología, Pilar Calvo, y Enfermería, Raquel Velilla.



PUBLICIDAD



En concreto, se trata de un ambicioso programa de apoyo emocional al personal sanitario y sociosanitario, incluido en la Estrategia de Salud Mental de La Rioja (2021-2025).


PREVENCIÓN, PROTECCIÓN Y PROMOCIÓN


Dentro del Programa de Asistencia Integral al Profesional Sanitario con Problemas de Salud Mental se tiene en cuenta, en primer lugar, la prevención, protección y promoción de la salud mental entre los profesionales del ámbito sanitario; así como la detección de estas patologías y la atención a los profesionales afectados por ellas. El plan de trabajo incluye la realización de talleres de apoyo y atención psicológica, así como consultas individuales de apoyo psicológico.


Como ha señalado María Martín "es imprescindible cuidar al que nos cuida. Los profesionales sanitarios y sociosanitarios están sometidos a una gran presión. Fue la pandemia, pero es ahora la fuerte tensión asistencial, la falta de personal, la ansiedad que existe en la sociedad... Todo esto está sobrecargando a profesionales que ya de por sí deben afrontar situaciones de gran responsabilidad y estrés emocional. Cuidarles es de justicia además de beneficioso para todos".


CASI 100.000 EUROS


Para el desarrollo de este programa, durante el año 2024 el Colegio de Psicólogos recibirá 50.000 euros; el Colegio de Enfermería, 25.000; y el Colegio de Médicos 19.843 euros (siendo un complemento al PAIME -Programa de atención integral al médico enfermo- que desarrolla el Estado desde hace décadas). Estos importes provienen de los fondos aprobados por el Consejo Interterritorial de Salud el 23 de junio de 2023 como apoyo al Plan de Acción de Salud Mental del Ministerio de Sanidad, en la línea "Abordaje de problemas de salud mental en contextos con mayor vulnerabilidad".


En concreto, el Plan estatal establece la necesidad de poner en marcha, con las comunidades autónomas, un programa de apoyo a los profesionales que "sirva de recuperación por síndrome de burnout o síndrome de estrés postraumático de los profesionales sanitarios". Los datos avalan esta situación. Diferentes trabajos científicos sobre profesionales que trabajaron durante la pandemia han constatado una alta prevalencia de ansiedad y depresión. En concreto, entre el colectivo médico, el cuestionario Goldberg ofrecía altos porcentajes de afección de estos trastornos: un 46,5% con ansiedad y 37,2% con depresión.


Así lo ha resaltado la consejera de Salud y Políticas Sociales, "los estudios que se han realizado en los años posteriores a la pandemia detectan una alta prevalencia de ansiedad y depresión entre los profesionales sanitarios. El impacto psicoemocional fue muy alto y se ha mantenido en el tiempo, por tanto, es prioritario implantar programas de intervención sobre salud mental en este colectivo que desempeña la tarea de cuidarnos a todos".


Para la consecución de este fin, el Gobierno de La Rioja ha considerado que la colaboración con los tres colegios profesionales es la vía más eficaz. "Son los que mejor conocen a los trabajadores sanitarios y sociosanitarios y los más adecuados para valorar sus riesgos, necesidades y tratamientos".


ESTRATEGIA INDIVIDUAL PERO CON CARACTERÍSTICAS COMUNES


Cada uno de los colegios desarrollará su propia estrategia, pero con unas características comunes. Por un lado, se desarrollarán talleres o cursos de regulación emocional y afrontamiento de los procesos vitales estresantes cuyos objetivos son: Mejorar la comprensión de las emociones; potenciar la adquisición de competencias para la regulación emocional; aprender estrategias de desactivación fisiológica; desarrollar técnicas cognitivas adaptativas; y aprender a resolver los conflictos.


Estos talleres se completarán en caso de ser necesario con un Programa de Psicoterapia Individualizada, para prestar atención psicológica a trastornos de ansiedad, depresión, burnout y trastorno por estrés postraumático surgidos en el medio laboral.


Para acceder a estos recursos, el personal sanitario y sociosanitario deberá ponerse en contacto con su colegio profesional. En cada uno de ellos habrá una persona coordinadora del Programa de Atención Psicológica. La asistencia será gratuita y confidencial; respectándose y garantizándose en todo momento la privacidad y la protección de datos.


PROGRAMAS "MUY NECESARIOS"


Por su parte, la presidenta del Colegio Oficial de Enfermería de La Rioja, Raquel Velilla ha destacado que "este tipo de programas son muy necesarios porque cada vez tenemos más problemas de ansiedad o estrés, una realidad que se ha agudizado después de la pandemia". En la misma línea, la presidenta del Colegio Oficial de Médicos de La Rioja, Inmaculada Martínez, ha destacado que "este convenio es oportuno y necesario porque cuida la salud de los que cuidan de la sociedad, especialmente en el ámbito mental".


"Es una buena noticia que exista una estrategia de salud mental de La Rioja y lo es también que aborde esta materia desde la prevención, es decir, desde la antesala del problema para evitar que se produzca". "Y, por supuesto, que incluya herramientas para poder superar el desgaste psicológico al que se enfrentan los profesionales médicos que, como todos deben saber, somos humanos".


Y, por último, la presidenta del Colegio Oficial de Psicología de La Rioja, Pilar Calvo, ha animado a todos los profesionales que lo necesiten a sumarse a estas medidas voluntarias, "esperamos poder ser eficaces, eficientes y que contribuyamos al bienestar emocional de estos profesionales", ha dicho.


 



PUBLICIDAD


Fuente: Europa Press
Palabras clave: apoyo emocional, sanidad
Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-72966

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

Suicidio Prevención

¡Novedad en libros! La visión actual del suicidio, científicamente fundamentada, es que, aunque ...

VER MÁS
VER TODO
Daridrexant
Publicidad

Próximos cursos

CFC

Curso de IA para profesionales sanitarios: Herramientas prácticas para el día a día

Precio: 605€

Ver curso