El 45,7% de los sanitarios, en riesgo alto de trastorno mental según dos estudios
RESUMEN
El 45,7% de los profesionales sanitarios en España presenta un "riesgo alto" por algún tipo de trastorno mental tras la primera ola de la pandemia de coronavirus, según dos estudios realizados a través de encuestas a profesionales impulsados por investigadores del Institut Hospital del Mar d'Investigacions Mèdiques (IMIM) y del CIBER en Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP) y del CIBER de Salud Mental (CIBERSAM), así como médicos del Hospital del Mar de Barcelona.
Los datos, publicados por la 'Revista de Psiquiatría y Salud Mental' y la revista 'Depression & Anxiety', parten de encuestas que han realizado en 18 centros hospitalarios de Andalucía, el País Vasco, Castilla y León, Catalunya, Madrid y la Comunitat Valenciana, ha informado el IMIM en un comunicado este martes.
De hecho, uno de cada siete (14,5%) presenta un trastorno mental discapacitante, con "repercusiones negativas claras" en su vida profesional y social.
Por patologías, el 28,1% presentan depresión; el 22,5% trastorno por ansiedad; casi uno de cada cuatro, pánico; el 22,2% estrés postraumático; y un poco más del 6%, abuso de substancias.
Además, los autores han alertado de que haber presentado un trastorno mental antes de la pandemia "dobla" el riesgo de volverlo a sufrir a consecuencia del coronavirus y cuatro de cada diez reportaron haber sufrido algún tipo de desorden mental antes del Covid-19.
CUIDADO DE PACIENTES
El 80% de los encuestados estuvieron involucrados directamente en el cuidado de pacientes con coronavirus, a pesar de que "solo el 43% estuvieron en contacto durante casi todo el tiempo".
A parte de una prevalencia elevada en trastornos mentales, el estudio también documenta una "prevalencia alta" de ideación suicida activa, del 3,5%, y de intentos de suicidio, del 0,1%, durante la primera ola de la pandemia.
Los datos ponen de manifiesto, según los autores, la "necesidad de esfuerzos sociales" para evitar contagios y evitar que los sistemas sanitarios se vean desbordados.
Fuente periodística: Europa Press
Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-63473
¿Eres psiquiatra o psicólog@?
Mantente informado y capta nuevos clientes.
Regístrate gratis en psiquiatria.com
Comentarios de los usuarios
Jose Luis Frias Pulido
Médico - España
Fecha: 13/01/2021
Últimos artículos de Bibliopsiquis
Carlos Fuentes Samaniego
Fecha Publicación: 20/01/2021
Rafael Aragón Arróniz
Fecha Publicación: 20/01/2021
Alejandro Vera Casas
Fecha Publicación: 18/01/2021
Pedro Moreno Gea
Fecha Publicación: 16/01/2021
Rafael Aragón Arróniz
Fecha Publicación: 15/01/2021
Aneuris Vega
Fecha Publicación: 13/01/2021
HOY DESTACAMOS
-
Los Milennials ¿serán una generación máss inteligente que las anteriores?
20/01/2021
Carlos Fuentes Samaniego -
MICROBIOTA y el uso de PROBIÓTICOS/PREBIÓTICOS en patologías neurológicas y psiquiátricas,
16/01/2021
Pedro Moreno Gea -
-
-
PRESENTACIÓN DE UN CASO CLÍNICO DE DEPRESIÓN PSICÓTICA CON RESPUESTA A LA TERAPIA ELECTROCONVULSIVA
10/01/2021
Maria Del Mar Marques Pastor
Protocolo de suicidio de la Sociedad Española de Psiquiatría Infantil
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA PARA EL TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO Y PSICOLÓGICO DE LOS PACIENTES ADULTOS CON UN TRASTORNO MENTAL GRAVE Y UN TRASTORNO POR USO DE SUSTANCIAS
Guía de Práctica Clínica sobre las Intervenciones Terapéuticas en el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)
ver más Guías
Apúntate ahora y obtén hasta un 50% de descuento en la mayoría de nuestros cursos.
Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT)