PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Psiquiatría general   Seguir 95

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

Los futuros ensayos en párkinson serán con pacientes sin síntomas motores



0%
Noticia | 14/07/2023

Barcelona congregó recientemente el 6º Congreso Mundial de Párkinson, evento que dio a conocer las investigaciones clínicas y novedades más recientes acerca de la enfermedad. La detección precoz de la patología neurodegenerativa fue una de las principales puntas de lanza del congreso, hasta el punto de reformular los ensayos clínicos que se realizarán en el futuro. La apuesta por iniciar investigaciones con población de riesgo de sufrir párkinson, pero sin tener aún síntomas motores, fue una de las conclusiones que marcarán el futuro de la Neurología en esta patología. Además, otro de los hitos destacados del evento fueron los resultados de un estudio ligado a una proteína, la alfa-sinucleína, que junto con una mutación genética aumentan considerablemente el riesgo de sufrir la enfermedad.

Miquel Vila, jefe del Grupo de Investigación en Enfermedades Neurovasculares del Vall de Hebrón Instituto de Investigación (VHIR), destaca en Redacción Médica que, a la hora de realizar un diagnóstico clínico para la enfermedad de Parkinson, “en ese momento el proceso biológico de la patología ha empezado unos 15 años antes, pero no se detecta debido a que no existe sintomatología”.


Uno de los debates más extendidos a lo largo de la jornada fue en qué momento se debe considerar que una persona sufre la enfermedad. “El párkinson se tiene que redefinir y marcar si la enfermedad empieza cuando alguien cuenta con una mutación genética más un biomarcador, sin que haya síntomas”, asevera Vila, augurando que este debate se irá desarrollando con el paso del tiempo y a medida que haya nuevos descubrimientos.


Un nuevo enfoque en los ensayos clínicos contra el párkinson


Tal y como afirma el neurólogo, hasta ahora todos los ensayos clínicos con tratamientos que aspiraban a ser curativos frente al párkinson “tratan los síntomas de la enfermedad, que se encuentra en plena progresión. Por primera vez, el estudio presentado por Parkinsons Progression Markers Iniciative (PPMI) aspira a detectar la enfermedad antes de realizarse el diagnóstico clínico, momento en que el paciente ya ha perdido muchas neuronas”.



PUBLICIDAD



El binomio alfa-sinucleína y mutación genética


El especialista afirma que las personas que no tienen la enfermedad, pero sí un riesgo más elevado debido a una mutación que predispone a sufrir párkinson, “también cuentan con este biomarcador. Este hallazgo es valioso pese a que aún no utiliza en la práctica clínica, pero habrá ensayos clínicos que buscarán verificar estos resultados”. Así pues, los ensayos ligados a detectar de forma precoz la patología “se realizarán con pacientes que aún no tienen la sintomatología motora pero sí el marcador”.


Una de las incertezas generadas en el congreso es cómo identificar a aquellas personas que poseen el biomarcador. Ante esta tesitura, Vila explica que “por ahora las investigaciones se centran en las formas genéticas del párkinson, en personas que tengan familiares con la enfermedad”. A través de esta vía, el neurólogo confirma que “se realizará un test genético y se podrá comprobar si existe la mutación. Si cuentan con este biomarcador, el riesgo de padecerla se verá incrementado”.
 
Ahora mismo el neurólogo ve inviable realizar un cribado total a la población en busca de este binomio, ya que “aunque el biomarcador esté reflejado, es imposible predecir ahora mismo cuándo aparecerá la enfermedad. Dentro de la fase no motora que precede a la propia del párkinson, los futuros ensayos clínicos que se realicen deben buscar candidatos para acotar a la población que tendría más riesgo de padecer la enfermedad”.


 



PUBLICIDAD


Fuente: Redacción Médica
Palabras clave: Párkinson, síntomas motores
Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-71225

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

VER MÁS
VER TODO
página antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos

CFC
▶️ VÍDEO

Tratamiento Asertivo Comunitario en salud mental: formación de equipos TAC

Inicio: 16/10/2024 |Precio: 275€

Ver curso