Tendencias en la autoría femenina en artículos de investigación sobre trastornos alimentarios: estudio bibliométrico de 20 años

RESUMEN
Existe una clara brecha de género en la autoría científica. Aunque las proporciones de autoras en medicina y psiquiatría han aumentado en las últimas décadas, las mujeres aún están subrepresentadas.
Analizar las tendencias de género de la autoría en la investigación del trastorno alimentario.
El primer y último sexo del autor en artículos de investigación sobre trastornos alimentarios durante el período 1997-2016 se evaluaron en revistas especializadas en trastornos alimentarios, revistas de psiquiatría de alto impacto y revistas de psicología clínica de alto impacto.
El número total de artículos sobre trastornos de la alimentación aumentó sustancialmente durante el período de observación, aunque se observó una disminución en revistas de psiquiatría de alto impacto. Aumentó la autoría femenina tanto en revistas especializadas como en revistas de psiquiatría de alto impacto. Los autores fueron significativamente menos propensos a ser mujeres en revistas de psiquiatría de alto impacto y psicología clínica que en revistas especializadas.
La investigación del trastorno alimentario se ha asignado cada vez más a revistas especializadas en los últimos 20 años. Existe una brecha de género consistente entre revistas especializadas y de alto impacto.
C.M.B es un receptor de subvenciones de Shire Pharmaceuticals, Inc. y ha participado como miembro de su consejo asesor científico. Estas posiciones no están relacionadas con el contenido de este artículo.
Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://www.cambridge.org
ABSTRACT
BackgroundThere is a clear gender gap in scientific authorship. Although the proportions of female authors in medicine and psychiatry have increased over the past decades, women are still underrepresented.
AimsTo analyse authorship gender trends in eating disorder research.
MethodFirst and last author gender in research articles on eating disorders during the period 1997–2016 were assessed in eating disorder specialty journals, high-impact psychiatry journals and high-impact clinical psychology journals.
ResultsThe total number of papers on eating disorders increased substantially over the observation period, although a decrease was observed in high-impact psychiatry journals. Female authorship increased in both specialty journals and high-impact psychiatry journals. Authors were significantly less likely to be female in high-impact psychiatry and clinical psychology journals than in speciality journals.
ConclusionsEating disorder research has been increasingly allocated to specialty journals over the past 20 years. A consistent gender gap between specialty and high-impact journals exists.
Declaration of interestC.M.B is a grant recipient from Shire Pharmaceuticals, Inc. and has participated as a member of their scientific advisory board. These positions are unrelated to the content of this article.
Para más contenido siga a psiquiatria.com en:
Twitter,
Facebook y
Linkedl.
¿Eres psiquiatra o psicólog@?
Mantente informado y capta nuevos clientes.
Regístrate gratis en psiquiatria.com
Comentarios de los usuarios
No hay ningun comentario, se el primero en comentar
Últimos artículos de Bibliopsiquis
Vanessa Sanz López et. al
Fecha Publicación: 17/06/2022
Alberto Salazar Juarez et. al
Fecha Publicación: 15/06/2022
Daniel cerro torralba
Fecha Publicación: 13/06/2022
ALBA ALBA PONS
Fecha Publicación: 08/06/2022
Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 07/06/2022
INTERPSIQUIS 2022
Fecha Publicación: 03/06/2022
HOY DESTACAMOS
-
El síndrome metabólico.
07/06/2022
Adamed Laboratorios
¿Qué es un congreso virtual? Infografía sobre Interpsiquis
Esquizofrenia y Lurasidona: conéctate al STREAMING
Terapias de pareja en los conflictos afectivos y sexuales (Mollet del Valles) Xavier Conesa
ver más Vídeos / Podcast
Apúntate ahora y obtén hasta un 50% de descuento en la mayoría de nuestros cursos.
Mindfulness en la Intervención en Psicología
PRÓXIMOS EVENTOS EN Psiquiatría general
-
XV Congreso Nacional de ASEPP
22/09/2022