PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Salud mental   Seguir 47

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

Alrededor del 25 % de los médicos españoles sufre síndrome de desgaste profesional



0%
Noticia | 31/05/2024

 


El estudio reciente sobre la prevalencia del síndrome de desgaste profesional o burnout entre médicos del Sistema Nacional de Salud español, publicado en la revista Gaceta Sanitaria, revela datos preocupantes sobre este fenómeno en el contexto laboral médico.


Según el metanálisis, realizado bajo la dirección de la Escuela Nacional de Sanidad del Instituto de Salud Carlos III y en colaboración con varios hospitales de referencia, aproximadamente el 24% de los médicos en España experimentan este síndrome. Esta investigación es significativa, no solo por su alcance, sino también por su metodología, siguiendo las recomendaciones de la declaración PRISMA 2020 y analizando un total de 67 estudios que involucran a 16,076 médicos.



PUBLICIDAD



El análisis detallado de los datos mostró variaciones en la prevalencia del síndrome dependiendo de las dimensiones del burnout que cada estudio consideraba. Mientras que la prevalencia era del 18% en estudios que evaluaron las tres dimensiones del síndrome, esta cifra ascendía al 29% en los estudios que consideraron dos dimensiones y llegaba al 51% en aquellos que analizaban solo una dimensión.


Estos hallazgos indican una presencia alarmante de síntomas de desgaste profesional entre los médicos, particularmente cuando se consideran aspectos individuales del síndrome.


Los resultados del estudio no solo confirman la alta prevalencia de este trastorno entre los médicos españoles, sino que también resaltan la carga significativa que el burnout impone sobre estos profesionales.


Esto es especialmente relevante en el contexto de la pandemia de COVID-19, que ha exacerbado los niveles de estrés en el sector sanitario. Las largas jornadas laborales, la presión de tomar decisiones críticas, y la necesidad de formación continua son algunos de los factores contribuyentes destacados por el Dr. Antonio Pujol, primer firmante del estudio.


Para mitigar el impacto del burnout, se recomiendan varias medidas prácticas que podrían mejorar la calidad de vida laboral de los médicos y otros profesionales de la salud.


Estas incluyen limitar el trabajo fuera del horario laboral, implementar pausas regulares durante las jornadas, y fomentar un entorno de apoyo y reconocimiento por parte de la administración y los colegas.


Estas estrategias no solo buscan reducir la incidencia del síndrome de desgaste profesional, sino también mejorar la eficacia y satisfacción en el ámbito laboral.


Este estudio subraya la necesidad urgente de abordar el burnout de manera proactiva para preservar el bienestar de los médicos y, por extensión, la calidad del cuidado que pueden ofrecer a sus pacientes. Con un enfoque integral y medidas de apoyo adecuadas, es posible contrarrestar los efectos de este síndrome y asegurar un entorno de trabajo más saludable y productivo para los profesionales médicos.


 



PUBLICIDAD


Fuente: Univadis
Palabras clave: burnout, desgaste profesional, síndrome
Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-74023

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

VER MÁS
VER TODO
página antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos

CFC

Psiquiatría Forense y Criminología Clínica

Inicio: 07/08/2024 |Precio: 120€

Ver curso