PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Salud mental   Seguir 47

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

`CoActuemos por la salud mental´: Premio de Ciencia Ciudadana 2024 de la UE



0%
Noticia | 21/06/2024

 


El proyecto CoActuemos por la salud mental, promovido por el grupo de investigación OpenSystems de la Universidad de Barcelona y la Federación Salud Mental de Cataluña, ha sido galardonado con el Premio de Ciencia Ciudadana 2024 de la Unión Europea en la categoría de comunidades digitales.


Este premio reconoce la excelencia en iniciativas que apoyan comunidades, generan beneficios sociales y promueven una sociedad abierta y participativa a través del uso innovador de tecnologías digitales.



PUBLICIDAD



Este reconocimiento destaca cómo el proyecto permite a los ciudadanos participar activamente en investigaciones que impactan directamente en sus vidas y cómo la tecnología ayuda a integrar a voces marginadas como participantes activos en la transformación de la salud mental.


El jurado ha resaltado que este enfoque global promueve una sociedad civil inclusiva y abierta mediante el empoderamiento comunitario y una interacción crítica con las tecnologías digitales.


Los Premios de Ciencia Ciudadana de la UE, anunciados recientemente, fueron establecidos en 2023 para destacar las mejores prácticas en ciencia ciudadana que contribuyen a una sociedad europea más pluralista, inclusiva y sostenible. Los premios son otorgados por Ars Electronica en el marco de IMPETUS, un proyecto financiado por la UE.


En su segunda edición, que incluyó 288 trabajos, también se reconoció a las iniciativas INCREASE y dSeaPaCSos. Los premios serán entregados en septiembre en la sede de Ars Electronica en Linz, Austria.


El proyecto CoActuemos por la salud mental ha sido pionero en investigar las redes de apoyo social en salud mental desde una perspectiva nueva, abordando preocupaciones y desafíos globales en la atención personal, familiar y social. Iniciado en 2020 como parte del proyecto europeo Co-designing Citizen Social Science for Collective Action (CoAct), también financiado por el programa Horizonte 2020 de la UE, ha destacado por su enfoque inclusivo y social, dando voz y protagonismo a personas y familias con experiencia directa en salud mental, quienes han participado como coinvestigadores.


Innovadoramente, el proyecto ha creado el primer chatbot de ciencia ciudadana a través de la aplicación Telegram, utilizado para compartir experiencias y perspectivas individuales sobre salud mental, facilitando así la colaboración y la recopilación de datos a gran escala. Este chatbot ha sido configurado en cuatro idiomas y se reactivará pronto para ampliar la participación global.


El equipo de investigación de la UB, junto con la Federación Salud Mental Cataluña, ha explorado elementos clave de las redes de apoyo social, identificando contextos con bajo apoyo y estrategias comunitarias efectivas, contribuyendo así al bienestar y calidad de vida de las personas afectadas y ayudando a prevenir la exclusión social y las recaídas.


En resumen, este proyecto no solo ha generado evidencia científica significativa sobre las redes de apoyo social en salud mental, sino que también ha fomentado el empoderamiento individual y colectivo, y ha luchado contra el estigma asociado a los problemas de salud mental. Con el impulso del premio, el equipo espera expandir su impacto, compartiendo metodologías y resultados con una comunidad científica más amplia y considerando la publicación de sus experiencias en forma de libro.


 



PUBLICIDAD



Palabras clave: salud mental, CoActuemos, ciencia ciudadana
Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-74240

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

VER MÁS
VER TODO
Daridrexant
Publicidad

Próximos cursos


Abordaje práctico de los trastornos del sueño

Precio: 200€

Ver curso