Antecedentes
Durante la prolongada fase preclínica de la demencia, el deterioro cognitivo acelerado se considera un marcador clave de la enfermedad. La identificación de factores de riesgo asociados al deterioro cognitivo es, por lo tanto, de gran importancia para la prevención de la demencia y la promoción del envejecimiento saludable.
Diversos estudios han sugerido ...
Antecedentes
Durante la prolongada fase preclínica de la demencia, el deterioro cognitivo acelerado se considera un marcador clave de la enfermedad. La identificación de factores de riesgo asociados al deterioro cognitivo es, por lo tanto, de gran importancia para la prevención de la demencia y la promoción del envejecimiento saludable.
Diversos estudios han sugerido que el sueño y la actividad física desempeñan un papel fundamental en la preservación de la función cognitiva en los adultos mayores. Mientras que un sueño inadecuado (tanto insuficiente como excesivo) ha sido vinculado con el deterioro cognitivo, la actividad física regular se asocia con beneficios neuroprotectores. Sin embargo, la interacción entre estos dos factores en relación con el deterioro cognitivo en personas mayores, particularmente en poblaciones rurales, sigue sin estar completamente esclarecida.
En este contexto, el presente estudio tuvo como objetivo examinar la asociación conjunta entre la duración del sueño y la actividad física con el deterioro cognitivo en adultos mayores de 65 años que residen en zonas rurales. Asimismo, se pretende ofrecer recomendaciones que contribuyan a la mejora de la función cognitiva en esta población.
Métodos
Se realizó un estudio transversal en zonas rurales de Nanjing, reclutando un total de 1, 147 personas mayores de 65 años. La evaluación de la función cognitiva se llevó a cabo mediante el *Brief Community Screening Instrument for Dementia*, una herramienta de cribado breve para la detección de demencia en la comunidad. La actividad física fue evaluada utilizando el *Global Physical Activity Questionnaire* (GPAQ), un cuestionario estandarizado que permite medir los niveles de actividad física en distintos contextos de la vida diaria. Los datos obtenidos fueron analizados mediante modelos de regresión logística multivariada, estableciendo un umbral de significación estadística en P < 0. 05.
Resultados
En comparación con los participantes que presentaban una duración de sueño adecuada y realizaban actividad física suficiente, aquellos con una duración de sueño reducida y actividad física insuficiente mostraron un mayor riesgo de deterioro cognitivo (razón de momios [OR]: 1. 820; IC del 95%: 1. 265 ~ 2. 618). Asimismo, los participantes con una duración de sueño prolongada, a pesar de mantener una actividad física suficiente, también presentaron un mayor riesgo de deterioro cognitivo (OR: 2. 428; IC del 95%: 1. 137 ~ 5. 183).
Conclusión
Estos hallazgos indican que una duración inadecuada del sueño, combinada con una actividad física insuficiente, está significativamente asociada con una mayor probabilidad de deterioro cognitivo en adultos mayores de 65 años que residen en zonas rurales. Estos resultados resaltan la importancia de fomentar hábitos de sueño saludables y la práctica regular de actividad física como estrategias clave para la prevención del deterioro cognitivo y la promoción del envejecimiento saludable en poblaciones rurales.
Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://onlinelibrary.wiley.com/