MENU

PUBLICIDAD

Me Gusta   0 Comentar    0

Actualidad y Artículos | Infantiles y de la adolescencia, Trastornos infantiles y de la adolescencia   Seguir 25

Artículo | 17/03/2017

Curso longitudinal y características del trastorno ciclotímico en la juventud

  • Autor/autores: Anna R. Van Meter; Eric A. Youngstrom; Boris Birmaher...(et.al)

    ,Artículo,z_general,

0%

Resumen


Los estudios epidemiológicos sugieren que el trastorno ciclotímico es el subtipo más prevalente del trastorno bipolar (BD). Sin embargo, rara vez se diagnostica, especialmente en la juventud. Esto puede deberse a que puede ser difícil determinar si un joven cumple con los criterios diagnósticos. Los criterios más claros y fáciles de aplicar podrían reducir los diagnósticos erróneos. El objetivo de este estudio fue determinar si los criterios de diagnóstico de investigación propuesta para el trastorno ciclotímico (RDCyc), basados en criterios del DSM-5, podrían ser cuantificados y validados en la juventud. Los participantes del estudio de Evaluación Longitudinal de Síntomas Maníacos (LAMS) fueron reclutados sobre la base de los síntomas de manía y seguidos prospectivamente. Los criterios RDCyc fueron: 1) al menos un síntoma central de manía y depresión; 2) un síntoma adicional de manía y de depresión; 3) persistencia durante dos períodos consecutivos de seis meses, y 4) deterioro. Los criterios de exclusión tenían un episodio [hipo] maníaco o depresivo. Los resultados en el seguimiento de dos años se compararon entre jóvenes RDCyc y otros grupos de diagnóstico (BD I / II, BD NOS / no RDCyc trastorno ciclotímico, trastornos del comportamiento disruptivo [DBD], depresión).


Treinta y siete jóvenes cumplieron con los criterios de RDCyc. No hubo diferencias consistentes entre los jóvenes RDCyc y los jóvenes con otros subtipos de BD (p = 0,001 a 0,960, con un valor p > 0,02). Los jóvenes RDCyc presentaron mayores puntuaciones de depresión (p <0,05) y manía (p = 0,001), menor funcionamiento (p = 0,012) y mayor riesgo de suicidio que los jóvenes con DBD (p = 0,001). Ellos tenían mayores puntuaciones de manía que los jóvenes deprimidos (p.018).


Las limitaciones encontradas en el estudio es que la mayoría de los jóvenes de la muestra fueron reclutados debido a síntomas elevados de manía, lo que puede limitar la generalización de los resultados. Los jóvenes fueron seguidos durante dos años, lo que puede no ser suficiente para determinar si eventualmente desarrollarán un episodio maníaco o depresivo.


La aplicación de criterios RDCyc identificó a los jóvenes que eran similares a otros con BD y estaban más deteriorados que aquellos con DBD. El uso de estos criterios podría reducir el diagnóstico erróneo y aumentar nuestra comprensión de este diagnóstico prevalente, pero en gran parte ignorado.


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original: http://www.jad-journal.com/

ABRIR ENLACE FUENTE

  • Fuente: Journal of Affective Disorders
  • Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-53101

    Comentarios de los usuarios



    No hay ningun comentario, se el primero en comentar

    PsiquiConsultas herramienta para profesionales de la salud
    -Publicidad

    Síguenos en las redes

    página antidepresivos
    Publicidad

    LIBRO RECOMENDADO

    GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

    Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

    COMPRAR AQUÍ

    VER MÁS LIBROS RECOMENDADOS
    CFC
    Publicidad
    Psicoterapia de los síntomas ansioso-depresivos: Un enfoque innovador

    Inicio: 06/03/2024 | Precio: 90€

    Ver curso