Objetivo
Investigar la estabilidad diagnóstica, el funcionamiento de la vida diaria y la situación social en mujeres diagnosticadas con TDAH y/o TEA en la infancia.
Métodos
Estudio de seguimiento prospectivo de 17 a 20 años de 100 niñas, de las cuales 92 fueron diagnosticadas en la infancia con TDAH o TEA según el DSM-IV principal, y 60 niñas de comparación. Se examinaron 95 y 4 de estas mujeres ( M = 27, 4 años) con entrevistas semiestructuradas y cuestionarios, se entrevistó a familiares cercanos.
Resultados
En el seguimiento, el 89 % de las mujeres con TDAH o TEA en la infancia seguían cumpliendo los criterios para cualquiera de estos diagnósticos. Muy pocas mujeres estaban “en remisión”.
En el 34% el diagnóstico principal cambió de TDAH a TEA. Las mujeres con TDAH y TEA tenían significativamente más discapacidad y una situación social desfavorable que las mujeres de comparación.
Conclusión
Las mujeres con TDAH y/o TEA en la infancia tuvieron problemas de deterioro 17 a 20 años después.
El TDAH temprano cambió a TEA en la edad adulta en algunos casos. Casi todas las personas con TEA cumplieron con los criterios para el TDAH en la edad adulta.
Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://journals.sagepub.com/