Definición: Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se llama así a toda restricción o ausencia, debida a deficiencia, de la capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del rasgo que se considera normal para el ser humano (...). Algunas discapacidades son consideradas como síntomas psiquiátricos. Otras discapacidades se relacionan con el cuidado personal y supervivencia (asearse, vestirse, comer, control de esfínteres).
Elaborada por B.J. Carrol y J. R.T. Davidson. Evalúa los trastornos de ansiedad generalizada según el DSM-IV. Consta de 12 ítems. Autoaplicada. Escala de Discapacidad de la organización Mundial de la Salud (Psychiatry Disability Assessment Schedule) (WHO/DAS)
Elaborado por D.V. Sheehan, K. Harnet-Sheehan y B.A. Raj. Evalúa la discapacidad, el estrés percibido y el apoyo social percibido. Consta de 5 ítems. Puede ser auto o heteroaplicada.
La Organización Mundial de la Salud define las minusvalías como situaciones desventajosas para un individuo determinado, consecuencia de una deficiencia o discapacidad, que limitan o impiden el desempeño de un papel que es normal en su caso, en función de la edad, sexo y factores sociales y culturales. Depende del contexto cultural el que una deficiencia o discapacidad produzca una minusvalía mayor o menor.
Para el DSM-IV-TR se trata de un trastorno caracterizado por la presencia de obsesiones y compulsiones recurrentes que el sujeto considera irracionales y excesivas (IGF)
El trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) se caracteriza por pensamientos intrusivos y ansiosos con comportamientos repetitivos y ritualizados, y tiene impactos negativos en las relaciones familiares y la vida social.
Su prevalencia de vida se estima en 2-3%.
La terapia cognitiva y conductual y
los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina son los tratamientos estándar para el TOC;
sin embargo, a pesar de estos tratamientos, entre el 25 y el 40% de los pacientes presentan síntomas persistentes que conducen a una discapacidad funcional grave.
Se ha propuesto el tratamiento neuroquirúrgico dirigido a diferentes partes del circuito orbito-fronto-estriato-talamo-cortical para las formas más severas y refractarias, incluidas las lesiones estereotácticas no invasivas de gamma y la estimulación cerebral profunda invasiva (DBS).
Se ha ensayado la estimulación de varias dianas terapéuticas en el TOC, siendo la estimulación del brazo anterior de la cápsula interna (AIC) la única que está indicada y aprobada por la FDA (como exención humanitaria).
Harold I. Kaplan y Benjamín J. Sadock definen la prevención psiquiátrica como aquella parte de la psiquiatría pública que trata de disminuir la aparición (incidencia), duración (prevalencia) y discapacidad residual de los trastornos mentales.
Las categorías de estas variables representan características que son excluyentes entre sí y no pueden someterse a cómputos aritméticos (suma, multiplicación división, etc). Pueden ser binarias o dicotómicas (hombre/mujer; esquizofrénicos/ no esquizofrénicos; casados/ solteros; curados/ no curados) u ordinales (escala de gravedad del dolor; escala de gravedad de la enfermedad depresiva; escala de discapacidad física).
Reflexiones en torno a la creación de un modelo para la rehabilitación de pacientes con afasia severa
José Ignacio Quemada
, Clara Jiménez González |
Tratamientos
|
|
Síndrome del Oído Musical y Depresión Psicótica: Un caso de doble actividad alucinatoria auditiva
Diana Mota
|
Psiquiatría general
Depresión
Psicosis
Tratamientos
|
|
Sindromes Neuropsiquiátricos en la población infantil
Encarna Dominguez-Ballesteros
, Maria Jose Acebes Cordero, Mauricio Vaughan Jurado |
Neuropsiquiatria
|
|
Perspectiva médico forense de la incapacitación civil en personas con Trastorno Mental Grave.
Nathalie ANDRES MORENO
, MARÍA ÁNGELES SEPÚLVEDA DE LA TORRE, MARÍA EUGENIA CARBAJOSA FERNÁNDEZ, CARMEN ANA GARCÍA GARCÍA |
Psiquiatría legal y forense
|
|
Agrupaciones de personas diagnosticadas de Trastorno Mental Grave en funcionamiento y gravedad clínica
Daniel Navarro Bayón
, Teresa Ruiz, María Teresa Montero, Carlos Vaquero, Ruben Andreo |
Psicosis
|
|
Calidad de vida en personas adultas con esclerosis múltiple
Patricia Balcázar Nava
, Gloria Margarita Gurrola-Peña, Elba Palmas-Reynoso, Olivia Yesenia Cornejo-Pedraza, María del Carmen Gabriela Noriega-Zárate, Silvia Judith Ramírez-Torres |
Psicología general
|
|
Recuperación, calidad de vida, y su relación con el riesgo suicida en personas con diagnóstico de Esquizofrenia
Sonia Pedrosa Armenteros
|
Psiquiatría general
|
|
Nuevas tecnologías y su implicación en los tratamientos psicológicos para la depresión
Margalida Gili Planas
|
Psicología general
Salud mental
Depresión
|
|
Presentación grupo Trastornos Mentales de Alta Prevalencia (TRAMAP)
Margalida Gili Planas
|
Psiquiatría general
Psicología general
Salud mental
Depresión
Trastornos de ansiedad
|
|
La aplicación del concepto de “calidad de vida” a la atención de las personas con daño cerebral
José Ignacio Quemada
, Lorena Díaz Aguirrebeña |
Psiquiatría general
Psicología general
Salud mental
Neuropsiquiatria
|
La publicación en nuestra plataforma es gratuita y gracias a nuestro excelente posicionamiento en la web, tus contenidos tendrán mejor visibilidad.
Publica tus artículos en nuestras revistas, entradas de Blogs, ebooks, noticias o eventos.
Nosotros subscribimos los Principios del código HONcode.
Compruébelo aquí.