PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Trastornos del espectro autista   Seguir 2

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

Cómo evitar problemas de ansiedad a las personas con TEA



0%
Noticia | 28/05/2024

 


El Prof. Emilio Gómez de la Concha, miembro de la Real Academia Nacional de Medicina (RANME), señala que habitualmente las personas neurotípicas (no autistas) han visto el trastorno del espectro autista (TEA) principalmente como una discapacidad. Aunque en ciertos casos el TEA puede coincidir con otras condiciones o una capacidad cognitiva reducida, también es común encontrar individuos con TEA que poseen una capacidad intelectual normal o incluso superior.


"Debido a que tradicionalmente se ha adoptado una perspectiva neurotípica, esto ha llevado a una falta de empatía hacia las características únicas de las personas con TEA, obstaculizando significativamente su integración social", afirma Gómez de la Concha.



PUBLICIDAD



Esto, a su vez, lleva a que las personas con TEA a menudo oculten sus diferencias, de manera más o menos consciente, para evitar la exclusión, lo que puede llevar a estrés, ansiedad, frustración, y a veces una calidad de vida reducida y trastornos mentales.


El académico añade que las nuevas perspectivas de la neurodiversidad sugieren que las dificultades sociales experimentadas por las personas con TEA a menudo son resultado de la incomprensión por parte de la sociedad neurotípica más que de diferencias en los mecanismos neuronales.


"En un contexto dominado por neurotípicos, que son también quienes diagnostican, frecuentemente solo se perciben las carencias, presentando a las personas con TEA como intelectualmente ineptas", indica el experto en inmunología.Sin embargo, las personas con TEA suelen tener una motivación y concentración intensificadas en áreas de interés específicas, lo que favorece una investigación exhaustiva, mayor creatividad y un enfoque de la información más personalizado.


"Estas personas son perfeccionistas, sus procesos de pensamiento son deliberativos en lugar de intuitivos, son persistentes y poseen una notable capacidad para la sistematización, el análisis y el reconocimiento de reglas y patrones, lo que les hace sobresalir en campos como ingenierías, matemáticas, física, informática, ciencias y artes", comenta.


Gómez de la Concha también desafía el estereotipo de que las personas con TEA carecen de empatía.


"Investigaciones recientes han demostrado que los neurotípicos también muestran una incapacidad similar para comprender el pensamiento, las intenciones y comportamientos de las personas con TEA, sin que esto se interprete como una discapacidad cognitiva. Esto se conoce como el problema de la doble empatía. Los defensores de la neurodiversidad argumentan que el autismo, si no se acompaña de alguna discapacidad, es simplemente una variante de la neurodivergencia, sin implicar superioridad ni inferioridad respecto a los neurotípicos", explica el profesor.


 



PUBLICIDAD



Palabras clave: TEA, autismo, ansiedad
Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-74007

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

VER MÁS
VER TODO
Daridrexant
Publicidad

Próximos cursos

CFC

Actualización en el tratamiento de la dependencia a la cocaína

Inicio: 09/10/2024 |Precio: 120€

Ver curso