TDAH infantil y divagación mental

RESUMEN
La superposición conceptual entre las deficiencias relacionadas con la divagación mental y el trastorno por déficit de atención/hiperactividad (TDAH) es considerable, pero hay poca investigación experimental disponible que examine esta superposición entre los niños.
El estudio actual tiene como objetivo manipular experimentalmente la divagación mental entre niños con y sin TDAH y examinar los efectos en el desempeño de tareas.
Los participantes fueron 59 niños con TDAH y 55 controles de la misma edad. Los participantes completaron una novedosa tarea de atención sostenida a la respuesta (SART) de divagación mental que incluía estímulos autorreferenciales y no autorreferenciales para aumentar experimentalmente la divagación mental autorreferencial, reflejada por aumentos en la variabilidad del tiempo de reacción (RTV) después de la autorreferencia. estímulos referenciales.
El grupo de TDAH participó en un estudio de aula con condiciones análogas destinadas a fomentar el pensamiento orientado al futuro autorreferencial (juego libre/película antes y después del trabajo de clase) en comparación con una condición de control (noticiero) y un ensayo cruzado con metilfenidato.
La interacción significativa entre el estado del TDAH y los estímulos autorreferenciales en el desempeño SART indicó que los estímulos autorreferenciales llevaron a un mayor RTV entre los niños con TDAH (dentro del sujeto). d = 1, 29) pero no entre los controles. El metilfenidato redujo significativamente el RTV entre los jóvenes con TDAH en condiciones autorreferenciales ( d = 1, 07) y no autorreferenciales ( d = 0, 72).
En el estudio del TDAH en el salón de clases, la interacción significativa entre la condición de divagación mental y el metilfenidato indicó que el metilfenidato condujo a una mayor finalización del trabajo ( d s > 5. 00), y la condición de divagación mental de juego libre tuvo efectos perjudiciales más consistentes sobre la productividad ( ds ≥ 1, 25) que la condición de divagación de la película.
Este estudio es el primero en manipular la divagación mental y evaluar los efectos entre los niños con TDAH mediante una tarea conductual. Los resultados proporcionan evidencia de que los niños con TDAH son excepcionalmente susceptibles a la interferencia de la mente errante.
Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://link.springer.com/
Para más contenido siga a psiquiatria.com en:
Twitter,
Facebook y
Linkedl.
Etiquetas: TDAH, divagación mental
¿Eres psiquiatra o psicólog@?
Mantente informado y capta nuevos clientes.
Regístrate gratis en psiquiatria.com
Comentarios de los usuarios
Últimos artículos de Bibliopsiquis
Consulta online Psiquiatria.com
Fecha Publicación: 26/01/2023
ADAMED LABORATORIOS
Fecha Publicación: 23/01/2023
Interpsiquis 2023
Fecha Publicación: 19/01/2023
Libros Salud Mental
Fecha Publicación: 18/01/2023
Interpsiquis 2023
Fecha Publicación: 16/01/2023
Maryori Lauren Roca
Fecha Publicación: 14/01/2023
LIBRO RECOMENDADO

Sin miedo: El método comprobado para superar la ansiedad, las obsesiones, la hipocondría
¿Es posible vivir sin miedo? Por supuesto. Cientos de miles de personas han reconfigurado su cer...
COMPRAR AQUÍVER MÁS LIBROS RECOMENADOS
HOY DESTACAMOS
-
Quejas subjetivas de memoria en jóvenes
27/01/2023 -
La depresión en los adultos mayores
23/01/2023
ADAMED LABORATORIOS -
SIMPOSIOS ACREDITADOS EN INTERPSIQUIS 2023
19/01/2023
Interpsiquis 2023
Apúntate ahora y obtén hasta un 50% de descuento en la mayoría de nuestros cursos.
Mindfulness práctico para clínicos: El modelo de la Universidad de Zaragoza