Objetivos La desensibilización y el reprocesamiento por movimientos oculares (EMDR) es una terapia psicológica basada en la evidencia que se enfoca en la angustia asociada con el trauma y la alteración afectiva. Pocos estudios han examinado EMDR para personas autistas que tienen condiciones de salud mental concurrentes, pero existe evidencia preliminar de su efectividad. El...
Actualidad y Artículos | Infantiles y de la adolescencia, Trastornos infantiles y de la adolescencia Seguir 93
Uso de la desensibilización y el reprocesamiento por movimientos oculares (EMDR) con personas autistas

-
Autor/autores: Noemí Pescador, Patel de Henna, Carolina van Diest...(et.al)
Artículo revisado por nuestra redacción
Estás viendo una versión reducida de este contenido.
Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.
Objetivos
La desensibilización y el reprocesamiento por movimientos oculares (EMDR) es una terapia psicológica basada en la evidencia que se enfoca en la angustia asociada con el trauma y la alteración afectiva.
Pocos estudios han examinado EMDR para personas autistas que tienen condiciones de salud mental concurrentes, pero existe evidencia preliminar de su efectividad.
El estudio actual exploró las experiencias de los terapeutas de EMDR al trabajar con personas autistas y las adaptaciones incorporadas a la práctica clínica para hacer esto más accesible y efectivo.
Diseño
Se utilizó un diseño de entrevista cualitativa. Los datos se analizaron temáticamente.
Método
Veintitrés terapeutas de EMDR del Reino Unido asistieron a entrevistas cualitativas semiestructuradas únicas.
Resultados
Surgieron cuatro temas principales: (1) la experiencia de ser autista; (2) factores relacionados con el acceso a EMDR; (3) adaptar EMDR; y (4) supervisión y apoyo para los terapeutas de EMDR.
Los participantes describieron la oferta de un enfoque matizado y personalizado; uno que retuvo los componentes integrales de las ocho fases de EMDR, mientras que también fue flexible y receptivo a cada cliente.
Conclusiones
Los hallazgos refuerzan la importancia de ofrecer una terapia psicológica basada en formulaciones que se adapte a las preferencias y necesidades de las personas autistas de una manera informada por la evidencia.
La investigación adicional debería establecer los factores que influyen en la accesibilidad y la eficacia de EMDR para las personas autistas, y el impacto de la capacitación relevante para el autismo en el conocimiento, las habilidades y la confianza de los terapeutas de EMDR y los supervisores clínicos que trabajan con este grupo de clientes.
Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://bpspsychub.onlinelibrary.wiley.com/