Videojuegos para ayudar a niños con autismo y TDAH
RESUMEN
Investigadores del Hospital Infantil de Filadelfia, Estados Unidos, han evaluado una herramienta de medicina digital, basada en el uso de videojuegos, diseñada como un tratamiento de investigación para niños con trastorno del espectro autista (TEA) y trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH).
Los resultados del estudio, publicado en el Journal of Autism and Developmental Disorders, confirman la efectividad, viabilidad y seguridad del Proyecto: EVO, método que ofrece a estos niños estímulos sensoriales y motores a través de una experiencia de videojuegos de acción, diseñada por Akili Interactive, como una receta digital.
Hasta el 50 por ciento de los niños con TEA tienen algunos síntomas de TDAH y aproximadamente el 30 por ciento recibe un diagnóstico secundario para este trastorno. Sin embargo, dado que los medicamentos para el TDAH son menos efectivos en los niños con ambos trastornos, los investigadores han visto la necesidad de explorar tratamientos alternativos.
Deterioro de la función cognitiva
Los niños con síntomas de TEA y TDAH también corren un alto riesgo de deterioro de la función cognitiva, incluida la capacidad del cerebro para mantener la atención y centrarse en los objetivos mientras se ignoran las distracciones.
Después de usar Proyecto: EVO, los niños mostraron una tendencia hacia una mejor atención
A medida que los niños llegan a la edad escolar, estas discapacidades cognitivas hacen que sea más difícil para ellos establecer y alcanzar objetivos, así como afrontar con éxito las demandas de la vida cotidiana en comunidad.
En este estudio "tanto los padres como los niños reportaron altas tasas de satisfacción con el tratamiento", afirma el psicólogo infantil del hospital y autor principal de la investigación, Benjamin Yerys. Sobre la base de los resultados, "se espera continuar evaluando el potencial del Proyecto: EVO como una nueva opción de tratamiento para niños con TEA y TDAH", concluye.
Videojuegos de acción
La investigación incluyó a 19 niños de 9 a 13 años con diagnóstico de TEA y síntomas de TDAH, quienes recibieron el tratamiento del Proyecto: EVO, administrado bien a través de una experiencia de videojuegos de acción o a través de una actividad educativa que involucra el reconocimiento de patrones.
La medida primaria utilizada para concretar la eficacia fue el TOVA API, una forma objetiva de atención aprobada por la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA, por sus siglas en inglés).
Las medidas de resultado secundarias fueron los informes de los cuidadores sobre los síntomas del TDAH y la capacidad del niño para planificar y completar las tareas, así como una batería de pruebas cognitivas que evalúan la memoria del trabajo.
El estudio mostró que el tratamiento era factible y aceptable con efectos terapéuticos potenciales
De esta forma, se ha concluido que los niños se adhirieron al protocolo de tratamiento al participar en él durante el 95 por ciento o más de las sesiones de recomendadas. Después de usar Proyecto: EVO, los niños mostraron una tendencia hacia una mejor atención y una mejoría general de los síntomas de TDAH según los informes.
Aunque el tamaño de la muestra del estudio fue pequeño, el estudio mostró que el tratamiento era factible y aceptable con efectos terapéuticos potenciales, por ello, el equipo está planeando un estudio de seguimiento más amplio para la evaluación continua del proyecto.
Fuente periodística: Redacción Médica
Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-57877
¿Eres psiquiatra o psicólog@?
Mantente informado y capta nuevos clientes.
Regístrate gratis en psiquiatria.com
Comentarios de los usuarios
No hay ningun comentario, se el primero en comentar
Últimos artículos de Bibliopsiquis
Carlos Fuentes Samaniego
Fecha Publicación: 20/01/2021
Rafael Aragón Arróniz
Fecha Publicación: 20/01/2021
Alejandro Vera Casas
Fecha Publicación: 18/01/2021
Pedro Moreno Gea
Fecha Publicación: 16/01/2021
Rafael Aragón Arróniz
Fecha Publicación: 15/01/2021
Aneuris Vega
Fecha Publicación: 13/01/2021
HOY DESTACAMOS
-
Los Milennials ¿serán una generación máss inteligente que las anteriores?
20/01/2021
Carlos Fuentes Samaniego -
MICROBIOTA y el uso de PROBIÓTICOS/PREBIÓTICOS en patologías neurológicas y psiquiátricas,
16/01/2021
Pedro Moreno Gea -
-
-
PRESENTACIÓN DE UN CASO CLÍNICO DE DEPRESIÓN PSICÓTICA CON RESPUESTA A LA TERAPIA ELECTROCONVULSIVA
10/01/2021
Maria Del Mar Marques Pastor
Protocolo de Trastorno del comportamiento: negativista desafiante y disocial de la Sociedad Española de Psiquiatría Infantil
Protocolo de Trastorno Hipercinético - Hiperactividad de la Sociedad Española de Psiquiatría Infantil
Protocolo de Trastorno de Tics de la Sociedad Española de Psiquiatría Infantil
ver más Guías
Apúntate ahora y obtén hasta un 50% de descuento en la mayoría de nuestros cursos.
3 TÉCNICAS ANTI-ESTRÉS