PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Tratamientos   Seguir 24

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

Asociaciones Diferenciales de Rasgos de Atención Plena con Estrés Agudo y Crónico

  • Autor/autores: Mathilde Gallistl, Roman Linz, Lara M.C. Puhlmann...(et.al)



0%
Artículo | 20/06/2024

El estrés y las enfermedades asociadas al estrés se consideran la epidemia de salud del siglo XXI. Curiosamente, a pesar de experimentar niveles de estrés similares a los de quienes enferman, algunas personas están protegidas contra el “desgaste de la vida diaria”. Basándonos en la noción de que el entrenamiento de mindfulness fortalece la res...

Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

El estrés y las enfermedades asociadas al estrés se consideran la epidemia de salud del siglo XXI. Curiosamente, a pesar de experimentar niveles de estrés similares a los de quienes enferman, algunas personas están protegidas contra el “desgaste de la vida diaria”.


Basándonos en la noción de que el entrenamiento de mindfulness fortalece la resiliencia al estrés, exploramos si las facetas del rasgo de mindfulness, antes de la intervención del entrenamiento, están relacionadas con la reactividad psicosocial aguda al estrés y la carga de estrés crónico.


Para evaluar diferentes facetas de la atención plena, más de 130 participantes completaron el cuestionario de atención Plena de Cinco Facetas (FFMQ) y el inventario de atención Plena de Friburgo (FMI). Estos instrumentos nos permitieron medir diversos aspectos del mindfulness, como la aceptación y la capacidad de describir experiencias internas.


Posteriormente, sometimos a los participantes a una prueba de estrés psicosocial estandarizada para inducir estrés agudo. Durante esta prueba, evaluamos repetidamente el estrés subjetivo, la actividad simpática y parasimpática y los niveles de cortisol, la hormona terminal del eje hipotalámico-pituitario-suprarrenal, en diferentes momentos.


Además de estas mediciones, recogimos muestras de cabello para analizar los niveles de cortisol y cortisona, que sirven como indicadores de la carga de estrés fisiológico a largo plazo. Al analizar los datos, encontramos asociaciones diferenciales entre las distintas facetas de la atención plena y los niveles subjetivos de estrés, cortisol y cortisona capilar.


Específicamente, las facetas de atención plena FMI “Aceptación” y la capacidad de expresar con palabras la propia experiencia interna (FFMQ “Describir”) se asociaron con una menor reactividad subjetiva aguda al estrés y con niveles más bajos de cortisol en situaciones de estrés. Esto sugiere que la aceptación y la expresión verbal de las experiencias internas pueden actuar como amortiguadores del estrés.


Por el contrario, las facetas de atención plena relacionadas con el seguimiento, como “Actuar con conciencia” y “Observar” del FFMQ, se asociaron con niveles más altos de cortisol agudo y una liberación marginalmente mayor de cortisona a largo plazo. Estos hallazgos indican que, en ciertos contextos, estos rasgos pueden ser desadaptativos y contribuir a una mayor carga de estrés.


Nuestros resultados sugieren una mayor complejidad y granularidad del constructo de atención plena. En línea con la “Teoría del seguimiento y la aceptación”, nuestros hallazgos indican que los rasgos relacionados con la aceptación tienden a amortiguar el estrés, mientras que los relacionados con el seguimiento pueden no ser beneficiosos en contextos de estrés.


Estos resultados ofrecen una guía valiosa para la conceptualización de intervenciones basadas en la atención plena orientadas a la reducción del estrés, destacando la importancia de enfocarse en las facetas más beneficiosas del mindfulness.


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://www.sciencedirect.com/

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

Suicidio Prevención

¡Novedad en libros! La visión actual del suicidio, científicamente fundamentada, es que, aunque ...

VER MÃS
VER TODO
vortioxetina antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos


Terapia de compasión basada en los estilos de apego

Inicio: 06/11/2024 |Precio: 150€

Ver curso