Antecedentes La terapia electroconvulsiva (TEC) es una terapia segura y eficaz para las personas que padecen trastornos psiquiátricos importantes, pero las actitudes hacia la TEC entre los pacientes y los cuidadores no han sido bien estudiadas. Este estudio se realizó para dilucidar el conocimiento y las actitudes de pacientes y cuidadores con respecto a la TEC en el sur de China. ...
Conocimiento y actitudes de la terapia electroconvulsiva entre pacientes y cuidadores en el sur de China

-
Autor/autores: Deng, Nie, Mai...(et.al)
Artículo revisado por nuestra redacción
Estás viendo una versión reducida de este contenido.
Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.
Antecedentes
La terapia electroconvulsiva (TEC) es una terapia segura y eficaz para las personas que padecen trastornos psiquiátricos importantes, pero las actitudes hacia la TEC entre los pacientes y los cuidadores no han sido bien estudiadas. Este estudio se realizó para dilucidar el conocimiento y las actitudes de pacientes y cuidadores con respecto a la TEC en el sur de China.
Métodos
La muestra estuvo compuesta por 92 pacientes diagnosticados de trastornos psiquiátricos mayores y sus cuidadores (n=92). Los participantes completaron el cuestionario de medidas de conocimiento y actitudes relacionadas con la TEC.
Resultados
La información antes de la TEC se brindó de manera inadecuada tanto a los cuidadores como a los pacientes (55, 4% versus 37, 0%, P <0, 05). Los cuidadores informaron haber recibido información más adecuada sobre los efectos terapéuticos (50, 0 % frente a 44, 6 %), efectos secundarios (67, 4 % frente a 41, 3 %) y riesgos (55, 4 % frente a 20, 7 %) de la TEC en comparación con los pacientes (todos P<0, 05).
Sin embargo, menos de la mitad de los pacientes y cuidadores creían que la TEC era eficaz (43, 5 % frente a 46, 7 %, P>0, 05), mientras que más de la mitad creían que la TEC era beneficiosa (53, 3 % frente a 71, 7 %, P<0, 05), y aproximadamente la mitad de ellos creía que la TEC era segura (50, 0 % frente a 51, 1 %, P>0, 05).
Un total de 32, 6% de los pacientes y 55, 4% de los cuidadores (P <0, 05) informaron que la TEC se usaba solo para pacientes críticos. Un total de 62, 0% de los pacientes experimentaron efectos secundarios.
Conclusiones
Los médicos deben desarrollar un programa sistemático de educación para la salud antes del tratamiento con TEC y asegurarse de que los pacientes y los cuidadores tengan una comprensión precisa de la TEC, particularmente el proceso de tratamiento, sus efectos terapéuticos y los posibles efectos secundarios antes de administrar este tratamiento.
Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://www.frontiersin.org/