PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Adictivos, Trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos   Seguir 52

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

Andalucía.- Presentan una modelo de entrevista clínica que mide la severidad de las dependencias a las drogas

  • ,Noticia,Europa Press,


0%
Noticia | 26/09/2014
HUELVA, 25 Sep. (EUROPA PRESS) -

La diputada de Bienestar Social de la Diputación de Huelva, Rocío Cárdenas, junto al director de investigación de la Universidad de Huelva, Carlos Fernández, y al investigador principal de la misma, Óscar Lozano, ha presentado este jueves el proyecto de investigación 'Diagnóstico de gravedad de dependencia a sustancias psicoactivas según criterios DSM-IV. Adaptación al español de la entrevista clínica Substance Dependence Severity Scale'.



PUBLICIDAD



El mismo ha sido realizado conjuntamente por un grupo de investigadores de la Universidad de Huelva y un equipo de clínicos del Servicio Provincial de Drogodependencias y Adicciones (SPDA) de Diputación.

Así, el proyecto, financiado por el Instituto de Salud Carlos III, posibilita que los profesionales que trabajan con personas que padecen trastornos por consumo de sustancias psicoactivas dispongan de un nuevo instrumento para su diagnóstico.

Este instrumento, la entrevista clínica 'Substance dependence severity scale', que se emplea en Estados Unidos y países anglosajones, aún no había sido adaptada a la cultura española. La importancia de este nuevo indicador radica en que el mismo valora la gravedad de la dependencia, y así las terapias que se apliquen pueden adaptarse a cada paciente en particular según la gravedad de su dependencia.

En rueda de prensa, Cárdenas ha destacado el trabajo realizado y ha remarcado que este modelo de entrevista "va a servir a los profesionales a evaluar a las personas con trastornos de sustancias psicoactivas". Además, ha apuntado que la investigación ya se encuentra en fase de difusión a los centros de esta materia de la provincia, de Andalucía y a los investigadores que han mostrado interés por el proyecto.

Por su parte, el director de investigación de la Universidad de Huelva, Carlos Fernández, ha hecho hincapié en "el salto cualitativo" que supone este tipo de entrevista para evaluar "el grado de drogodependencia" de los pacientes.

En esta misma línea se ha expresado el investigador principal, Óscar Lozano, quien ha explicado que hasta ahora lo común era contar con entrevistas para evaluar si se tiene o no dependencia a una droga determinada. Al adaptar el modelo clínico que se desarrollaba en Estados Unidos, (con la autorización previa correspondiente para ello), Lozano ha señalado que esta entrevista estandariza los grados de dependencia, lo cual beneficia para el posterior tratamiento y además permite evaluar al paciente mes a mes, acortando así los tiempos para el seguimiento.

De este modo, con una serie de ítems establecidos se puede determinar por parte del profesional el grado de dependencia y, según ha apuntado Lozano, agrupar a los afectados en función del mismo.

Tras más de dos años y medio recopilando datos y más de tres en total para terminar la investigación, Lozano ha resaltado el número de entrevistas realizadas a personas usuarias de los centros de Drogodepencias, con un total de 222, más 65 posteriores para comprobar al tiempo si el afectado dice lo mismo que en la primera evaluación, y 25 de seguimiento una vez que han comenzado el tratamiento. A modo de ejemplo, Lozano ha explicado que una de las preguntas de esta entrevista clínica es sobre los síntomas relaciones con la abstinencia.

La directora del Servicio Provincial de Drogodependencias y Adicciones (SPDA) de Diputación, Guadalupe de la Villa, ha destacado que con este nuevo indicador las terapias se adaptarán al grado de dependencia que cada paciente presente al consumo de sustancias psicoactivas.

Opiáceos, cocaína, alcohol y cannabis, son las cuatro sustancias que mide esta escala, que hasta la realización de este proyecto no estaba adaptada al español; y por lo tanto, no se utilizaba en España. El proyecto ha tenido una fase de elaboración de tres años y medio.

DIFUSIÓN

Según ha subrayado al diputada de Bienestar Social, el proyecto se encuentra en la actualidad en fase avanzada de difusión, habiéndose presentado ya comunicaciones sobre este proyecto en congresos nacionales e internacionales; y presentaciones de sus resultados entre los profesionales del SPDA. También se ha editado un manual de la entrevista, que se ha difundido entre investigadores españoles y por todos los centros de drogodependencias de la provincia y los servicios provinciales de drogodependencias de Andalucía.

Igualmente, el SPDA y el Grupo de Investigación de Neurociencias Traslacional en Adicciones han desarrollado una página web (www.uhu.es/grinta), a través de la que los profesionales pueden evaluar a los pacientes con ésta y otras entrevistas de utilidad en la investigación de personas con problemas de adicción.

Rocío Cárdenas, que se ha mostrado convencida de seguir contando en un futuro con la colaboración de la Universidad, ha anunciado que ya se han solicitado nuevos proyectos de investigación conjuntos entre esta institución y el SPDA, tanto al Plan Nacional sobre Drogas como al Instituto de Salud Carlos III, sobre la prevención de recaídas en pacientes en tratamiento.

El SPDA de Diputación, que atendió el año pasado a 4.399 usuarios, además de prestar atención ambulatoria a las personas con trastornos adictivos, desarrolla funciones de formación, información, investigación, coordinación técnica en materia de adicciones e incorporación social.


PUBLICIDAD



,Noticia,Europa Press,
Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-40550

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

Suicidio Prevención

¡Novedad en libros! La visión actual del suicidio, científicamente fundamentada, es que, aunque ...

VER MÁS
VER TODO
vortioxetina antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos

CFC

Curso de IA para profesionales sanitarios: Herramientas prácticas para el día a día

Precio: 605€

Ver curso